
Las consecuencias de esta larga pandemia, el confinamiento, el distanciamiento social, la incertidumbre ante la crisis económica y sanitaria, la tensión laboral o personal, los miedos a nuevos contagios, los medios de comunicación, etc. Suponen una sobrecarga emocional para la mayoría de las personas, no solo para pacientes o personas dependientes. Lo que puede derivar en situaciones que afectan a la salud mental.
Según médicos, científicos, especialistas y expertos, están aumentando los cuadros de estrés, una respuesta natural del organismo, que reacciona ante una situación que requiere un esfuerzo importante o que se percibe como una amenaza. Su aparición genera una sensación de intranquilidad, dificultad de concentración y en el descanso, así como momentos de irritabilidad y nerviosismo, que pueden afectar al bienestar emocional.
Herramientas para valorar en qué estado se encuentra nuestra salud mental y habilidades para cuidar de ella
Se considera que hasta un 90% de personas han sufrido estrés en el último año y un 40% de las personas lo sufre de manera continuada o habitual, día a día. “Aunque no podamos controlar lo que estamos viviendo, sí se encuentra en nuestras manos decidir cómo nos afecta. En el contexto de pandemia en el que nos encontramos, tener herramientas para valorar en qué estado se encuentra nuestra salud mental y habilidades para cuidar de ella, es de gran importancia para el bienestar de la población”, destaca Luis Gutiérrez Rojas, médico psiquiatra de la Unidad de Hospitalización de Salud Mental del Hospital Clínico San Cecilio de Granada.
Cuidar de la salud mental, promover el bienestar emocional y fomentar la prevención de trastornos mentales es responsabilidad de todos
Estamos viviendo una situación excepcional en la que se producen cambios a diario y muchas de las noticias que nos llegan son difíciles de gestionar a nivel emocional. Cuidar de la salud mental, promover el bienestar emocional y fomentar la prevención de trastornos mentales es responsabilidad de todos.
Los especialistas ofrecen recomendaciones para cuidar de la salud mental en el contexto de la pandemia de Covid-19:
– Escuchar, leer o acoger información con límites
Es fundamental estar informado de la actualidad. Pero no todas las noticias que se difunden son positivas y el volumen de información en ocasiones, puede llegar a ser abrumador. Dedique un tiempo específico a informarse de lo que está pasando. No se trata de vivir desinformados, sino de NO estar sobre-informados o saturados de información.
– Alimentación saludable, dieta mediterránea rica en verduras, frutas y aceite de oliva
La alimentación está estrechamente relacionada con la salud mental: Con el comportamiento, el estado de ánimo y hasta con las patologías y el tratamiento de las enfermedades mentales. Seguir hábitos de vida saludable nos ayudará a sentirnos positivos, relajados y con una buena actitud ante la vida. Seguir una dieta mediterránea, rica en verduras y aceite de oliva, puede tener beneficios sobre la salud mental, por ejemplo, brindar cierta protección frente la depresión y la ansiedad. Además, se ha demostrado que existe una correlación entre las alteraciones que sufre la microbiota con algunas patologías mentales, debidas a los cambios en la composición normal de la microbiota. Los alimentos probióticos pueden ayudar a equilibrar las funciones cerebrales equilibrando la microbiota intestinal… Nuestra alimentación es el factor más importante que determina la composición de nuestra microbiota intestinal. En este sentido, el impacto de los alimentos probióticos puede ser beneficioso para el cuidado de nuestra salud mental.
– La importancia del ejercicio físico semanalmente
Realizar ejercicios de mindfulness o practicar algún deporte se asocia a un menor riesgo de sufrir enfermedades mentales. La actividad física nos ayuda a despejar las ideas y nos aporta tranquilidad para poder ver con perspectiva las situaciones de estrés ocasional. Además, practicar actividades que le gusten hará aumentar tus hormonas de la felicidad, lo que le proporcionará bienestar mental.
– Evita dar vueltas a las cosas, no le de «vueltas» a la cabeza
En ocasiones nos preocupamos de manera anticipada por lo que va a pasar. Estas situaciones no nos aportan ningún beneficio y solo nos generan más estrés. Pensar demasiado los problemas y adelantar posibles escenarios nos
aleja del presente, de la vida real del momento presente y de tener una actitud tranquila y serena ante la vida.
– Lo que piensa usted es lo que siente
Casi todo en esta vida tiene su lado bueno, pero en ocasiones las preocupaciones externas nos impiden descubrirlo. Enfocar la vida desde un lado positivo nos ayudará a sobrellevar el estrés, aportando una sensación de tranquilidad
emocional.
– Mire lo que tiene, no lo que te falta… Valore su salud y entorno, no lo material o las comparaciones
A menudo centramos nuestra atención en aquellas cosas que no poseemos y eso intensifica el sentimiento de necesidad. El bienestar emocional no consiste en conseguir cosas, en estar con personas o tener algo en específico sino en saber apreciar aquello que tenemos en nuestro alrededor y estar agradecido por ello.
– Conserve un contacto social sano y continuado
Contacte con nuestros familiares y amigos o, en general, conecte con otras personas. Ya sea charlando de asuntos sin importancia o compartiendo tus inquietudes, la conversación con otras personas ayuda a desahogarse y dejar
atrás las preocupaciones.
Contacte y obtenga más información sobre Cuidados en Casa o a Domicilio, Rocío Torroja, para Personas Dependientes, Personas Mayores o Enfermas con Limitaciones de Movilidad o Autonomía
Puede entrar en más profundidad u obtener más información pulsando este Link, que le llevará a nuestra sección de servicios: Servicios de Cuidados en Casa o a Domicilio.
- TEMAS MÉDICOS
- ATENCIÓN EN HOSPITALIZACIONES
- MOVILIZACIONES Y CAMBIOS POSTURALES
- CUIDADOS PALIATIVOS
- HIGIENE PERSONAL
- ALIMENTACIÓN
- ESTIMULACIÓN COGNITIVA
- TAREAS DOMÉSTICAS
También puede acceder a nuestra sección de Código Ético para saber más o informarse de como procedemos (Protocolos, Valores, Ética y Moral)… Como trabajamos en definitiva.
Por otra parte, si busca una cuidadora u oferta de empleo para trabajo o servicios de cuidados a mayores a domicilio, puede contactar con nosotros, en nuestra sección de Empleo dispone de una Bolsa de Trabajo o Empleo, donde puede enviarnos su curriculum (CV) y datos de contacto.
Cuidados en Casa, a Domicilio, Hogar o Vivienda trabaja para Andalucía y la Comunicada de Madrid
Póngase en contacto con nosotros… Le atenderemos felizmente y muy a gusto !;)
Si necesita servicios asistenciales de cuidados de enfermería, de higiene y aseo, de movilizaciones, de acompañamiento a citas médicas, de apoyo en las tareas domésticas… Póngase en contacto con nosotros, ¡ Contacte con nosotros ! Vía WhatsApp (enviando un Audio o Texto pulsando el icono en el ángulo inferior derecho de su pantalla). O vía telefónica llamando al:
T. 902044024
M. 630056414
email:
Horarios:
De 10 a 22 horas (incluidos los domingos y festivos).