
Dentro de la actividad que realiza la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología, los grupos de trabajo ocupan un lugar básico y primordial, pero, evidentemente, no todos los grupos de trabajo tienen y mantienen la misma actividad. Un claro ejemplo de productividad y dedicación lo constituye el grupo de la Dependencia.
¿Qué va a pasar con los dependientes actuales? Qué va a ocurrir con los próximos dependientes?
Este grupo, constituido desde la interdisciplinariedad, que configura la esencia del trabajo de nuestra sociedad, sigue dando ejemplos al resto de grupos con su trabajo y su ilusión. Y esto a pesar de las circunstancias que nos indican que la dependencia ha pasado a ser mas una carga para nuestras autoridades que un objetivo y un plan de futuro. ¿Qué va a pasar con los dependientes actuales? Qué va a ocurrir con los próximos dependientes? Creemos que desde los órganos
rectores el no reconocimiento del problema supone la no existencia de ese problema. Esto es lo que se debe denominar ceguera social permanente.
Desde las áreas de geriatría, medicina familiar y comunitaria, trabajo social, enfermería y terapia ocupacional se presenta este Manual de CUidados y para Cuidadores de Personas Dependientes
Pues bien, ante esta situación y desde el conocimiento y la profesionalidad desde las áreas de geriatría, medicina familiar y comunitaria, trabajo social, enfermería y terapia ocupacional, se desarrolla y se presenta el Manual de Habilidades para Cuidadores Familiares de Personas Mayores Dependientes. Con este manual se cierra una trilogía que ha pretendido abordar las grandes cuestiones que afectan a las personas en situación de dependencia, a los profesionales y, con este ultimo documento, a los familiares cuidadores.
A través de sus paginas se pretende dar formación y conocimiento a unos cuidadores que tienen la responsabilidad y, en muchos casos, la carga de cuidar a personas complejas, con muchas preguntas y amplias necesidades. Desde un abordaje sencillo, con un lenguaje fácilmente comprensible, con ilustraciones sencillas, se pretende, y sinceramente lo consiguen, ayudar en el cuidado cotidiano y evitar la angustia y la ansiedad que con frecuencia padecen los cuidadores.
Problemas y soluciones sobre higiene, vestido, alimentación, caídas, medicación, incontinencia, úlceras por presión y movilización
A través de 13 capítulos se abarcan problemas y soluciones sobre higiene, vestido, alimentación, caídas, medicación, incontinencia, úlceras por presión y movilización. Mención especial merecen algunos capítulos. El primer capitulo se acerca al proceso de autocuidado, desde la evidencia Científica sabemos que del estado de salud del cuidador (bienestar físico, psíquico y social) dependerá la calidad de atención en los cuidados al dependiente. Con cierta sorpresa y alegría por mi parte, ya que con enorme frecuencia pasa desapercibido en otros manuales, los autores se aproximan al problema de la comunicación y sus habilidades.
En fin, quiero dar la enhorabuena a los miembros de este grupo de trabajo, del cual, como presidente de la SEGG, me siento especialmente orgulloso. Pero, sobre todo, quiero dar las GRACIAS con mayúscula en nombre de todos aquellos cuidadores familiares que, desde la soledad a la que nuestras autoridades les tienen sometidos, pueden ver algún rayo de luz y de esperanza para prestar una atención de mayor calidad a los mas débiles.
Desearía que esta trilogía que ahora concluye abra paso a nuevas obras, puesto que las personas dependientes van a seguir precisando nuestros conocimientos y ayudas. Según Pedro Gil Gregorio – Presidente de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG).
El Grupo de la Dependencia de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología
El Grupo de la Dependencia de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología nació con los objetivos de promover la difusión y el desarrollo de la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en situación de Dependencia, formar a los profesionales y realizar materiales divulgativos que facilitaran la difusión y desarrollo de la ley.
El Grupo se consideró en un principio, que era prioritario que los profesionales que atienden a personas mayores tuvieran una información clara y sencilla que les ayudara a responder las preguntas que surgían al aplicar la ley en la actividad cotidiana. Con este objetivo se elaboraron y publicaron dos guías: la Guía Practica de la Ley de Dependencia y el Manual Practico de las 101 Dudas mas frecuentes sobre la Ley de Dependencia.
Manual dirigido a los cuidadores familiares y al colectivo de cuidadores formales, que son quienes atienden mayoritariamente a las personas mayores dependientes en sus domicilios
Este manual que presentamos ahora va dirigido a los cuidadores familiares y al colectivo de cuidadores formales, que son quienes atienden mayoritariamente a las personas mayores dependientes en sus domicilios.
Formación de estos cuidadores en habilidades que puedan ayudarles a mejorar la calidad de los cuidados que proporcionan e informarles sobre algunas ayudas técnicas que pueden facilitarles la importante labor que desarrollan
El objetivo de este trabajo es colaborar en la formación de estos cuidadores en habilidades que puedan ayudarles a mejorar la calidad de los cuidados que proporcionan e informarles sobre algunas ayudas técnicas que pueden facilitarles la importante labor que desarrollan, y cubrir uno de los vacíos que tiene la Ley de Dependencia. El deseo de los autores es que este manual llegue a estos cuidadores y les sea de utilidad.
Sociedad Española de Geriatría y Gerontología
El Manual cuenta con un índice donde se tocan éstos temas:
- PROLOGO
- INTRODUCCIÓN
- CUÍDESE… PARA PODER CUIDA
- HIGIENE PERSONAL
- VESTIDO
- TRANSFERENCIAS Y MOVILIZACIONES
- ALIMENTACION Y NUTRICION
- INCONTINENCIA URINARIA
- ULCERAS POR PRESION
- CAÍDAS EN EL HOGAR
- SUJECIONES FÍSICAS
- MEDICACION
- HABILIDADES PARA LA COMUNICACION
- AUTONOMIA E INCAPACITACION
- RECURSOS SOCIALES
Ver y/o Descargar el Manual para Cuidados, Cuidadores y Familiares de Personas Mayores Dependientes
Manual para Cuidados Cuidadores y Familiares de Personas Mayores Dependientes-SEGG
Contacte y obtenga más información sobre Cuidados en Casa o a Domicilio, Rocío Torroja, para Personas Dependientes, Personas Mayores o Enfermas con Limitaciones de Movilidad o Autonomía
Puede entrar en más profundidad u obtener más información pulsando este Link, que le llevará a nuestra sección de servicios: Servicios de cuidados en casa.
También puede acceder a nuestra sección de Código Ético para saber más o informarse de como procedemos (Protocolos, valores, ética y moral)… Como trabajamos en definitiva.
Por otra parte, si busca una cuidadora u oferta de empleo para trabajo o servicios de cuidados a mayores a domicilio, puede contactar con nosotros, en nuestra sección de Empleo dispone de una Bolsa de Trabajo o Empleo, donde puede enviarnos su curriculum (CV) y datos de contacto.
Póngase en contacto con nosotros… Le atenderemos felizmente y muy a gusto !;)
Si necesita servicios asistenciales de cuidados de enfermería, de higiene y aseo, de movilizaciones, de acompañamiento a citas médicas, de apoyo en las tareas domésticas… Póngase en contacto con nosotros, ¡ Contacte con nosotros ! Vía WhatsApp (enviando un Audio o Texto pulsando el icono en el ángulo inferior derecho de su pantalla). O vía telefónica llamando al:
T. 902044024
M. 630056414
email:
Horarios:
De 10 a 22 horas (incluidos los domingos y festivos).