
¿Qué son los cuidados paliativos?
Los cuidados paliativos son cuidados que ayudan a las personas, con enfermedades graves y muy graves, a sentirse mejor al prevenir o tratar los síntomas y efectos secundarios de la enfermedad y consecuencias o efectos secundarios de los tratamientos.
¿Qué es un paciente paliativo?
Los cuidados paliativos son la rama de la medicina encargada de prevenir y aliviar el sufrimiento y brindar una mejor «calidad de vida» a los pacientes con una enfermedad grave que amenaza su vida, tanto para su bienestar como para el de su familia. El paciente paliativo es la persona enferma dependiente que sufre directamente la enfermedad y que requiere de cuidados y atención continua.
¿Qué se hace en los cuidados paliativos?
Los cuidados paliativos se enfocan en mejorar la calidad de vida ayudando a los pacientes y cuidadores a controlar los síntomas de enfermedades graves y los efectos secundarios de los tratamientos. Conllevan todo tipo de cuidados y atención médica y de enfermería para intentar que el paciente viva en el mejor estado posible, el máximo posible de tiempo y con la mejor calidad de bienestar o de vida posible.
Puede ver ejemplos de cuidados que se desarrollan con Cuidados en Casa – Rocío Torroja pulsando este link:
Servicios para Cuidados de Personas Enfermas, Pacientes, Dependientes Paliativos
¿Cuáles son los cuidados paliativos en el cáncer?
En los cuidados paliativos en los casos de cáncer debe haber un planteamiento de los cuidados que responde a la persona y su patología en su totalidad, no solo en su enfermedad. El oncólogo es la persona, como especialista, que debe diagnosticar la enfermedad y por tanto el tipo de cuidados que conlleva según el caso. En cuidados paliativos, dependiendo de las necesidades físicas y emocionales que tenga el paciente o persona enferma dependiente.
¿Quién recibe cuidados paliativos?
Los cuidados paliativos están dirigidos a personas a las que se les han diagnosticado una enfermedad grave y que pueden presentar síntomas relacionados con la enfermedad o su tratamiento. El objetivo de un especialista en cuidados paliativos es reducir los signos y síntomas y hacer que se sienta más cómodo.
No podemos especificar en esta publicación un único perfil de persona enferma, dependiente que recibe cuidados ya que existen multitud de patologías, tipos de enfermedades terminales, cancers y dificultades a las que toda persona con limitaciones de autonomía debe enfrentarse ante enfermedades de este tipo.
Carlos Centeno, médico especialista en Oncología, Bioética y Medicina Paliativa y Director del Servicio de Medicina paliativa de la Clínica Universidad de Navarra
Este Oncólogo afirma que «Los ciudados paliativos para todos es un derecho ignorado sistemáticamente por todos los gobiernos de la democracia». «Una ley de eutanasia sin cuidados paliativos en los hospitales sería retrógrado».
Es uno de los muchos facultativos que se oponen a la legalización de la eutanasia. Por ello, este oncólogo no ha dudado en sumarse a la plataforma «Los 7.000 – Stop Eutanasia» para pedir al Congreso de los Diputados, a través de un manifiesto firmado por más de un centenar de personalidades de la vida pública española, que detenga la tramitación de esta nueva norma.
Centeno considera que «sería retrógado» aprobar la eutanasia «sin que haya servicios de cuidados paliativos en los hospitales, sin que se enseñe esta disciplina a todos los futuros profesionales de la salud y sin haber creado la especialidad como en el resto de Europa». Recordamos que a día de hoy, los servicios de cuidados paliativos para personas dependientes con falta de autonomía o personas enfermas, se hacen en un altísimo porcentaje a domicilio, en casa, vivienda u hogar del paciente o persona afectada (Como en el caso de los Servicios a Domicilio de Cuidados en Casa – Rocío Torroja).
¿Carlos, qué consecuencias podría traer la legalización de la eutanasia en un país que aún no ha conseguido garantizar los cuidados paliativos a todos los enfermos que lo necesitan?
Aprobar la eutanasia sin que haya servicios de cuidados paliativos en hospitales, sin que se enseñe esta disciplina a todos los futuros profesionales de la salud, sin haber creado la especialidad como en el resto de Europa, sería retrógrado, dice este reconocido Médico Oncólogo. Supondría ignorar que hay un modo moderno de abordar el sufrimiento intenso por enfermedades graves.
¿Hasta dónde pueden llegar los servicios de cuidados paliativos a día de hoy?
Los cuidados paliativos son medicina avanzada para el final de la vida. Un modo profesional e innovador de responder al problema que ha demostrado contundentemente su beneficio en estudios rigurosos, presentados en las revistas médicas más importantes y que están al alcance de todos.
¿Pero estos cuidados llegan a todos los pacientes que los necesitan?
Cuidados paliativos para todos son un derecho reconocido en nuestro ordenamiento jurídico e ignorado sistemática y prácticamente en todos los gobiernos de la democracia. Puede ser que los cuidados paliativos no sean remedio para todo, es cierto. Posiblemente no evitarán todas las peticiones de querer adelantar el final. Pero implantarlos y promoverlos en el sistema de salud beneficiaría a una de cada dos personas que fallecen cada año en nuestro país de enfermedades graves precedidas de una fase de deterioro. Muchos de los que experimentan querer morirse se verían aliviados y acompañados hasta un final con dignidad.
Derecho reconocido en nuestro ordenamiento jurídico e ignorado sistemática y prácticamente en todos los gobiernos de la democracia
Al margen de si esta iniciativa irá o no hacia delante, en Cuidados en Casa, a Domicilio o en la Vivienda de la persona afectada, si que proporcionamos de un Servicios muy cualificado, honesto, cercano, profesional y muy humano hacia este colectivo que si que necesita de una atención muy personalizada.
En Cuidados en Casa consideramos que en la práctica, la manera más eficaz para desarrollar este tipo de cuidados socio-sanitarios es a domicilio o en el hogar del enfermo o persona que requiere y necesita atención y cuidados especiales.
Cuidados en Casa lleva más de 15 años ofreciendo este tipo de servicios y dispone de un selectivo equipo de Enfermeras y Auxilliares de Enfermería que de manera vocacional, y altamente especializados y formados, desarrollan estos servicios en casa de la persona enferma.
El Dr. Carlos Centeno Cortés
Licenciado (1986) y Doctor (1992) en Medicina y Cirugía por la Universidad de Valladolid. Doctor en Medicina por la Universidad de Valladolid (1993).
Especialista Universitario en Bioética (1995) y Máster en Medicina Paliativa (2000).
Especialista en Oncología Radioterápica (1997) por el Hospital Universitario de Valladolid, donde participó en la puesta en marcha del primer equipo de cuidados paliativos de Castilla y León. Clinical Research Fellow en la Universidad de Alberta en Canadá (1998).
Director del Servicio de Medicina Paliativa de la Clínica Universidad de Navarra.
Profesor Titular de Medicina Paliativa, Departamento de Formación Clínica de la Facultad de Medicina de la Universidad de Navarra y encargado de la asignatura Medicina Paliativa.
Libros publicados:
- EAPC Atlas of Palliative Care in Europe (2019).
- Brief Manual on Health Indicators Monitoring Global Palliative Care Development (2019).
- White Book for Global Palliative Care Advocacy (2018).
- APCA Atlas of Palliative Care in Africa (2017).
- Atlas of Palliative Care in Eastern Mediterranean Region (2017).
- Atlas de Cuidados Paliativos en Latinoamérica (2013).
- Manual de Medicina Paliativa (2009).
- Introducción a la Medicina Paliativa (1998).
Además, es autor de más de 60 trabajos de investigación, publicados en revistas nacionales e internacionales, sobre comunicación en la fase terminal, neurotoxicidad, delirium, metadona, administración de fármacos por vía subcutánea, desarrollo de servicios, etc.
Fuentes:
https://www.cun.es/nuestros-profesionales/profesionales/carlos-centeno-cortes
https://diariodeavisos.elespanol.com/2020/09/espana-a-un-paso-de-aprobar-la-ley-de-eutanasia/
Video sobre los cuidados paliativos, pacientes, enfermedades y familiares
Contacte y obtenga más información sobre Cuidados en Casa o a Domicilio, Rocío Torroja, para Personas Dependientes, Personas Mayores o Enfermas con Limitaciones de Movilidad o Autonomía
Puede entrar en más profundidad u obtener más información pulsando este Link, que le llevará a nuestra sección de servicios: Servicios de Cuidados en Casa o a Domicilio.
- TEMAS MÉDICOS
- ATENCIÓN EN HOSPITALIZACIONES
- MOVILIZACIONES Y CAMBIOS POSTURALES
- CUIDADOS PALIATIVOS
- HIGIENE PERSONAL
- ALIMENTACIÓN
- ESTIMULACIÓN COGNITIVA
- TAREAS DOMÉSTICAS
También puede acceder a nuestra sección de Código Ético para saber más o informarse de como procedemos (Protocolos, Valores, Ética y Moral)… Como trabajamos en definitiva.
Por otra parte, si busca una cuidadora u oferta de empleo para trabajo o servicios de cuidados a mayores a domicilio, puede contactar con nosotros, en nuestra sección de Empleo dispone de una Bolsa de Trabajo o Empleo, donde puede enviarnos su curriculum (CV) y datos de contacto.
Cuidados en Casa, a Domicilio, Hogar o Vivienda trabaja para Andalucía y la Comunicada de Madrid
Póngase en contacto con nosotros… Le atenderemos felizmente y muy a gusto !;)
Si necesita servicios asistenciales de cuidados de enfermería, de higiene y aseo, de movilizaciones, de acompañamiento a citas médicas, de apoyo en las tareas domésticas… Póngase en contacto con nosotros, ¡ Contacte con nosotros ! Vía WhatsApp (enviando un Audio o Texto pulsando el icono en el ángulo inferior derecho de su pantalla). O vía telefónica llamando al:
T. 902044024
M. 630056414
email:
Horarios:
De 10 a 22 horas (incluidos los domingos y festivos).