Seleccionar página

Las Actividades de la Vida Diaria

Según Maribel VeraTerapeuta Ocupacional de la Unidad de Atención Diurna de Fundació ACE, entidad al servicio de las personas con Alzheimer u otras demencias y sus familias, las actividades de la Vida Diaria son todas aquellas que realizamos de forma cotidiana, a diario, abarcando desde el cuidado personal, cubriendo las necesidades básicas, hasta el cuidado del hogar, trabajo, educación, ocio y tiempo libre. Se caracterizan por tener un significado y propósito para la persona que las realiza, y dependiendo de la cultura, el estado de salud, edad, tienen un valor u otro, y pueden presentar diferencias entre las personas, y proporciona independencia personal y autonomía.

El terapeuta ocupacional y la terapia ocupacional

El terapeuta ocupacional es el profesional que se encarga de explorar, valorar y seleccionar las actividades a trabajar que van a beneficiar a la persona de la forma más positiva posible. La terapia ocupacional es una disciplina sociosanitaria que, mediante el uso de actividades prepositivas, busca conseguir la máxima funcionalidad, autonomía y calidad de vida, en las personas que presenten riesgo de sufrir alguna limitación o grado de dependencia en la realización de sus actividades de la vida diaria.

La definición de las Actividades de la Vida Diaria por la Asociación Americana de Terapia Ocupacional (AOTA) en 1978 son “los componentes de la actividad cotidiana comprendidos en las actividades de autocuidado, trabajo, juego y ocio”.

Las Actividades de la Vida Diaria (AVD) se clasifican en tres grupos:

AVD Básicas
Son imprescindibles para la supervivencia, y condición humana, se realizan a diario, de forma automática, están centradas en el cuidado y mantenimiento de nuestro cuerpo. Incluyen las actividades de comer, higiene, vestido, control de esfínteres, movilidad funcional…

AVD Instrumentales
Son las actividades que se realizan mediante la interacción de la persona con el entorno que lo rodea, tienen mayor complejidad cognitiva y motriz. Incluyen actividades de cuidado de otros, comunicación, movilidad comunitaria, manejo de medicación, uso de dinero y compras, cuidado del hogar.

AVD Avanzadas
Son actividades relacionadas con los gustos y preferencias de la persona, y requieren un buen funcionamiento de las capacidades cognitivas más complejas, como las funciones ejecutivas. Estas actividades son las de Ocio y tiempo libre, participación social, actividad laboral, y educativa.

La demencia

La demencia es un síndrome debido a una enfermedad cerebral crónica o progresiva, causando déficits de funciones superiores como la memoria, razonamiento, orientación, comprensión, cálculo, lenguaje, praxias… Al producirse estos déficits, la actividad habitual de una persona, las actividades que realiza van a ir afectándose poco a poco y puede aparecer desorientación personal, temporal, espacial.

Puede afectar a las gnosias simples (sentidos de vista, olfato, tacto, oído, gusto), y las gnosias complejas (percepción del esquema corporal, espacio, tiempo, movimiento, y velocidad). La atención también puede verse afectada, y la persona no puede completar la actividad, o la realiza de forma incorrecta o repetidamente.

Las funciones ejecutivas

Las funciones ejecutivas son las que nos ayudan a la resolución de problemas y planificación, siendo una de las funciones que manifiestan dificultades de forma temprana. Las praxias nos permiten realizar movimientos coordinados, simples, complejos, con objetos, en respuesta a estímulos apropiados visuales o verbales. Su alteración eleva la dependencia de la persona. El lenguaje permite la nominación, la asociación de la palabra con la imagen, para el reconocimiento de un objeto. Puede afectarse el lenguaje de comprensión o expresión, la denominación, vocabulario, la fluidez, la escritura y la lectura.

La memoria

La memoria puede alterarse en sus diferentes tipos:

  1. La inmediata (la que nos permite recordar lo sucedido en 20-30 segundos).
  2. La reciente (recupera información de minutos o horas)
  3. Y la remota (contiene información acontecida de hace años)

También pueden verse alteradas las habilidades viso espaciales (que nos permiten ubicar la posición de los objetos en el espacio, en relación a uno mismo, y otros objetos) y aspectos emocionales, la conducta y la personalidad. La apatía y cambios de ánimo son frecuentes en las demencias.

Las actividades de la vida diaria se ven afectadas por un déficit gradual de las funciones cognitivas

Las personas con demencia cursan un deterioro progresivo en la realización de las actividades que realizaban anteriormente. La realización de las actividades de la vida diaria se ven afectadas por un déficit gradual de las funciones cognitivas, impidiendo finalizar con éxito, o llevándolas a cabo con errores, impidiendo dar respuesta a sus necesidades o las del entorno.

El trabajo del terapeuta ocupacional

El trabajo del terapeuta ocupacional está basado en observar la relación existente entre las pérdidas físicas, cognitivas y funcionales que, mediante la instauración de un programa con actividades adecuadas, busca conseguir mantener la autonomía y aumentar la calidad de vida de la persona.

La Terapia Ocupacional reduce el impacto de la enfermedad

La intervención de Terapia Ocupacional contribuye a reducir el impacto de la enfermedad en el funcionamiento diario, maximizando la funcionalidad del paciente y minimizando el esfuerzo del cuidador en cada uno de los estadios de la enfermedad, manteniendo las diferentes áreas ocupacionales mediante técnicas que se adaptaran a la evolución de la enfermedad, que provoca cambios día a día. De esta manera la persona puede vivenciar el desempeño de las actividades, aumentando el sentimiento de utilidad y bienestar.

Adaptación del entorno físico y tecnología

La adaptación del ambiente facilitará que las capacidades residuales, permitan realizar la actividad en la medida de sus posibilidades, de una forma segura. La modificación del entorno, el uso de algunas ayudas técnicas para mejorar o prevenir caídas, el uso de ayudas facilitadoras y de orientación, van a ayudar a la persona a la realización de las actividades.

Las ayudas tecnológicas

Entre las ayudas tecnológicas podemos disponer de: Calendarios auditivos (recuerdan citas programadas), pastillero con alarmas (avisan de la hora de administración de los fármacos), localizadores GPS (ayudan al cuidador a conocer la ubicación exacta de su familiar, y aporta libertad al paciente para poder desplazarse por la ciudad de forma autónoma) teléfonos de mesa con marcadores programables, mando a distancia adaptados, relojes que nos indican la hora de forma verbal.

La prescripción de las ayudas técnicas debe realizarse con cuidado, no todas las ayudas son para todos los tipos de demencia, ni todos sus estadios.

La Continua Formación a cuidadores

Entre las funciones del terapeuta ocupacional existe la de formar a cuidadores, aportando información al cuidador sobre las diferentes etapas de las demencias; que actividades van a poder realizar en cada momento; y como adaptar la tarea para que la puedan desempeñar de la forma más autónoma posible y, en casos de mayor gravedad, asesorando para que participen en la medida de lo posible en las actividades propuestas. También en importante ofrecer un abanico de actividades significativas para la persona para realizar en casa o en el centro que asista, así como dar conocimiento de las ayudas técnicas que les conviene en cada estadio de la enfermedad.

La relación entre la capacidad para realizar ocupaciones significativas y la calidad de vida

Existe una relación entre la capacidad para realizar ocupaciones significativas y la calidad de vida. Deberemos buscar el equilibrio entre las capacidades de la persona, la adaptación de la actividad y el entorno para alcanzar la máxima independencia posible. Las directrices a seguir desde la terapia ocupacional son: entrenamiento y/o adaptación de la actividad, modificación del entorno y formación de cuidadores.

Existe una relación entre la capacidad para realizar ocupaciones significativas y la calidad de vida. Deberemos buscar el equilibrio entre las capacidades de la persona, la adaptación de la actividad y el entorno para alcanzar la máxima independencia posible. Las directrices a seguir desde la terapia ocupacional son: entrenamiento y/o adaptación de la actividad, modificación del entorno y formación de cuidadores.

Bibliografía y fuentes

  • Moruno Miralles P. (2005) Definición y clasificación de las actividades de la vida diaria. En Actividades de la vida diaria (pp. 3 – 22) Barcelona: Masson, S.A
  • Durante Molina P (2003) La actividad como herramienta en Terapia Ocupacional. En Conceptos Fundamentales de Terapia Ocupacional (pp. 153 – 158) Madrid: Editorial Médica Panamericana, S.A.
  • Moruno Miralles P. Romero Ayuso DM. (2006) Actividades de la Vida Diaria. Barcelona: Masson, S.A.
  • Geriatricarea.com

Contacte y encuentra más información sobre Cuidados en Casa o a Domicilio, Rocío Torroja, para Personas Dependientes, Personas Mayores o Enfermas con Limitaciones de Movilidad o Autonomía

Puede entrar en más profundidad u obtener más información pulsando este Link, que le llevará a nuestra sección de servicios: Servicios de cuidados en casa 

También puede acceder a nuestra sección de Código Ético para saber más o informarse de como procedemos (Protocolos, valores, ética y moral), como trabajamos en definitiva.

Por otra parte, si busca una cuidadora u oferta de empleo para trabajo o servicios de cuidados a mayores a domicilio, puede contactar con nosotros, en nuestra sección de Empleo dispone de una Bolsa de Trabajo o Empleo, donde puede enviarnos su curriculum (CV) y datos de contacto.

Póngase en contacto con nosotros… Le atenderemos felizmente y muy a gusto !;)

Si necesita servicios asistenciales de cuidados de enfermería, de higiene y aseo, de movilizaciones, de acompañamiento a citas médicas, de apoyo en las tareas domésticas… Póngase en contacto con nosotros, ¡ Contacte con nosotros ! Vía WhatsApp (enviando un Audio o Texto pulsando el icono en el ángulo inferior derecho de su pantalla). vía telefónica llamando al:

T. 902044024

M. 630056414

email: 

info@cuidadosencasa.com

Horarios:

De 10 a 22 horas (incluidos los domingos y festivos).

Abrir chat
¡ Hola ! envianos un Audio o Texto vía WhatsApp