Seleccionar página

La comunicación determina las relaciones y la convivencia en el domicilio. Las personas dependiente puede tener dificultad para comunicar, articular sonidos, escuchar o sufrir cambios que alteren el proceso de comunicación y hagan que la información verbal pierda sentido.

Consejos básicos para el trato o la relación con personas dependientes y sus cuidados

• El cuidador debe siempre tener paciencia y empatía cuando existan dificultades en la comunicación.
• Mantener el contacto visual. Colóquese siempre delante y a la altura del paciente o enfermo. De manera que siempre tenga en todo momento control sobre él en caso de pérdida de equilibrio o tropiezo-desliz. 
• No camine mientras habla ni lo haga desde la distancia. Preste siempre especial atención al lenguaje corporal como nexo de comunicación en caso de que la persona necesitada de cuidados no comunique de manera clára.
• Transmíta siempre seguridad, confianza y mantenga el contacto físico. Respete sus deseos, preferencias, gustos y aficiones. Mantenga el sentido del humor, sin ridiculizar sus acciones y reste importancia a sus errores.
• Refuerce situaciones o respuestas positivamente. Evite hablar con la persona dependiente en situaciones de nerviosismo stress o preocupación, el factor psico-emocional es muy importante en el trato al paciente.
• Procure ser muy claro y sencillo en sus explicaciones y comentarios, y muestre atención a las respuestas. 

La convivencia en el domicilio de la persona dependiente

Desde el momento en que se plantean los cuidados en domicilio de una persona mayor dependiente hay que detectar las dificultades que pueden surgir y analizar la forma de abordarlas.

Asumir los cambios y adaptarse a ellos facilitará:

• Un clima de convivencia normalizado.
• Relaciones afectivas positivas.
• Calidad de vida en el núcleo de convivencia.

Aspectos importantes a tener en cuenta para cuidar al enfermo adecuadamente

En la pérdida de autonomía física-psíquica-emotiva, la persona mayor dependiente es la primera que se ve afectada. Los cambios inciden directamente en su imagen, la valoración de sí misma, su autoestima. Su bienestar influirá en la manera de relacionarse con los demás. La aceptación de ayuda para actividades básicas y/o uso de productos de apoyo, el pudor, la no aceptación de la situación, el desconocimiento o el miedo influyen a la hora de aceptar ayuda. Normalizar los cambios e incorporarlos a la rutina diaria facilita esta aceptación.

Ante objeciones o negativas a la ayuda por parte de la persona dependiente, busque para realizarla un momento en el que se sienta preparado, establezca una comunicación de confianza que estimule sus capacidades y plantee la actividad que pueda ser tractiva para el enfermo como un intento o prueba. Nuevas rutinas y realización de tareas cotidianas pueden ser propuestas muy interesantes para la persona cuidador y cuidada. En ocasiones aparecen conflictos o resistencias para adquirir nuevos hábitos o cambiar algunos de ellos, de ahí es especial habilidad del cuidador para conseguir facilitar esa cooperación que promocione su autonomía en la medida que sea posible, permitiéndole emplear el tiempo que precise para realizar las actividades.

La estructura familiar en cuidadores y personas al cuidado de profesionales

La implicación de la familia es fundamental para el abordaje integral de los cuidados. Las relaciones familiares se ven alteradas por la necesidad de reorganizarse, lo que implica cambios en la estructura familiar, en los roles de sus miembros y en las dinámicas de interacción entre ellos.

Conocer la evolución de la enfermedad, anticiparse a los problemas o prever situaciones difíciles son estrategias para evitar problemas y tomar decisiones antes de que la situación se torne crítica. En la reorganización de cuidados, es frecuente identificar a una figura familiar como cuidador principal. Una manera de afrontar y dar soporte a la persona dependiente en el domicilio es repartir la carga de cuidados entre diversos familiares y compartir el cuidado con los profesionales de referencia.

Las actividades tanto de ocio, recreativas, distractivas o el ejercicio físico

El aumento del tiempo de estancia en el domicilio puede vivirse con sentimientos de soledad o aislamiento forzoso. El bienestar emocional de la persona mayor puede verse afectado al reducir o prescindir de las relaciones sociales, o de su participación en actividades comunitarias. Por ello debemos facilitar o fomentar visitas de amigos y/o familiares que favorezcan momentos de distensión. Organizar «eventos o quedadas» para alterar y compatir el día a día, o rutina buscando actividades de ocio que según los gustos de la persona mayor pueda realizarse en el domicilio. Lógicamente si seguimos sus gustos y conseguimos traer a las personas adecuadas más afines a la persona que recibe cuidados, mayor será el éxito, recuerde que el factor de salud mental psico-emocional es clave para una calidad de vida adecuada, junto con el ejercicio, la sensación de realización personal y el desarrollo de actividades día a día.  

La adaptación de la vivienda

Adaptar nuevos espacios puede proporcionar un entorno agradable y seguro que favorezca los cambios. Preste especial atención a la privacidad de la persona mayor. Existen múltiples dispositivos que favorecen la autonomía y facilitan el cuidado. Consulte sus preferencias y haga partícipe a la persona mayor en la toma de decisiones para conseguir su aceptación. Controle que acompañe la situación económica, planifique una buena organización para cubrir las necesidades esenciales e infórmese de las ayudas que más se ajusten a su situación.

… Recuerde que en los cuidados a personas mayores, enfermas, dependientes o con necesidades de atención continua, tanto los aspectos físicos como psico-emotivos son clave.

Información sobre Cuidados en Casa o a Domicilio, Rocío Torroja, para Personas Dependientes, Personas Mayores o Enfermas con Limitaciones de Movilidad o Autonomía

Puede entrar en más profundidad u obtener más información pulsando este Link, que le llevará a nuestra sección de servicios: Servicios de cuidados en casa 

También puede acceder a nuestra sección de Código Ético para saber más o informarse de como procedemos (Protocolos, valores, ética y moral), como trabajamos en definitiva.

Por otra parte, si busca una cuidadora u oferta de empleo para trabajo o servicios de cuidados a mayores a domicilio, puede contactar con nosotros, en nuestra sección de Empleo dispone de una Bolsa de Trabajo o Empleo, donde puede enviarnos su curriculum (CV) y datos de contacto.

Póngase en contacto con nosotros… Le atenderemos felizmente y muy a gusto !;)

Si necesita servicios asistenciales de cuidados de enfermería, de higiene y aseo, de movilizaciones, de acompañamiento a citas médicas, de apoyo en las tareas domésticas… Póngase en contacto con nosotros, ¡ Contacte con nosotros ! Vía WhatsApp (enviando un Audio o Texto pulsando el icono en el ángulo inferior derecho de su pantalla). vía telefónica llamando al:

T. 902044024

M. 630056414

email: 

info@cuidadosencasa.com

Horarios:

De 10 a 22 horas (incluidos los domingos y festivos).

Abrir chat
¡ Hola ! envianos un Audio o Texto vía WhatsApp