Seleccionar página
La Agresividad en Ancianos con Demencia Cómo se produce cómo podemos Trabajarla

La agresividad es un fuerte síntoma de la demencia. Las personas mayores con ataques de agresividad la padece e incluso sufren repercusión emocional en el cuidador. La convivencia y unión entre cuidador o cuidadora y paciente o persona dependiente es fundamental que sea sana. Tener información de valor y conocer de donde nace o proviene esa agresividad y saber cómo trabajarla para reducirla es fundamental en el día día de los cuidadores.

¿Por qué manifiestan ese mal humor y esa agresividad los ancianos con demencia?

La agresividad es un estado emocional no una condición permanente. Aparece como respuesta a la ira y las adversidades, al miedo o a inconvenientes, incomodidades, dolores, malestar y problemas en definitiva con los que no está en ser humano preparado para saber gestionar o resolver en ocasiones.

Las reacciones que aparecen derivados de la actitud agresiva suelen ser violentas: Gritos, insultos o faltas de respeto, mal humor e incluso agresiones. Muchas emociones primarias provocan reacciones asociadas como la alegría provoca la risa o la sonrisa. La tristeza pena o llanto, etc. Los seres humanos no podemos controlar siempre estas emociones y sus reacciones, ante una situaciones inesperadas que causan enfados, podemos sentir agresividad, o impulsos negativos cuando existe sentimiento de impotencia, frustración o cuando nuestras palabras o hechos no originan el efecto esperado o deseado.

Las personas con demencia o dementes van perdiendo poco a poco esa capacidad de controlar y utilizar sus emociones como han hecho toda su vida, especialmente de jóvenes y dejan de controlar su ira o miedos. Esta incapacidad genera tensión y actitudes agresivas y violentas verbal y físicamente hablando. Y hay que tener siempre presente que no se trata de un estado mental voluntario o que el enfermo pueda controlar… Es vital el entendimiento de este factor para que el cuidador pueda actuar con profesionalidad en todo momento. 

mal humor y esa agresividad los ancianos con demencia

Consejos para gestionar adecuadamente la agresividad y el mal humor en ancianos para los cuidadores

1- Tomar distancia emocional. Cuidar es una profesión a veces ingrata, debemos «lidiar» y entender los motivos de ese estado emocional negativo. Si conseguimos saber de donde procede igual podemos solucionarlo. La agresividad es un síntoma de la demencia. Entender que se trata de la enfermedad mostrando le ayudará a separar esas reacciones violentas reales de los sentimientos de la persona a la que cuida.
2- Investiga qué está causando las reacciones agresivas. Muchas veces nos encontraremos con situaciones en las que nos falta información y no hay manera de resolver el problema si no se sabe qué lo causa «¿qué le está molestando?» Aquí cabe mencionar que no siempre es fácil averiguarlo, porque su percepción de la realidad puede estar alterada, (recuerde, que los mayores tienen más dificultades para adaptarse a los cambios). Por eso no les gustan o agradan en general.
3- En ocasiones o en algunas situaciones realizar pequeños cambios permiten recuperar cierta autonomía, hacer partícipe de decisiones a la persona que recibe atención sociosanitaria, contar con su opinión para decidir, facilitarle tareas que pueda llevar a cabo o hacerle ver o que se de cuenta que no está solo, que sois un equipo, con profesionales, familia y buenos amigos detrás al cuidado de todo.
4- Incentivar o fomentar el sentimiento de utilidad y realización personal. Los seres humanos, a cualquier edad, necesitamos sentirnos útiles, necesitamos valernos por nosotros mismos, tener actividades, estimular la mente y tener retos alcanzables. (Muy importante este último aspecto de «alcanzable», porque retos «inalcanzables» pueden llegar a frustrar a las personas). Con los mayores y si encima padecen una enfermedad más hay que trabajar este aspecto psicoemocional.
5- Intente siempre responder de manera agradable a impulsos negativos, ignore o responda con distanciamiento ante situaciones agresivas verbalmente. La persona debe notar que esa actitud no es aprobada por el cuidador y no es la correcta, también debe notar que no tiene ningún efecto por lo que no soluciona nada ni sirve de nada.
6- Intente hacerle sentir cómodo, proyecte su felicidad en él o ella, tenga paciencia, «sáquele» de esos pensamientos que no conducen a nada y solo frustran. Recuérdele lo mejor de la vida que son los detalles, las pequeñas cosas y las cosas importantes de verdad.
7- Evite situaciones, discusiones o temas de conversación que puedan generar conflicto o que sean delicados (tipo religión, guerras o política, fútbol en ocasiones…etc).
8- Redirige su atención a conversaciones positivas, explote o destaque virtudes que tiene el paciente… Recuérdele quien es y grandes logros que ha conseguido en su vida, todos tenemos éxitos que contar.
9- Desarrolle actividades que puedan distraer su atención, intente salir de la monotonía diaria. Al igual que hay cambios incómodos, también existen pequeños cambios que agradan como dar un paseo, visitar a alguien o ir a ver algún nuevo acontecimiento en la ciudad o pueblo por ejemplo.
10- Recuerde que siempre puede pedir ayuda a especialistas para lidiar con la agresividad, la depresión o la ansiedad. En Cuidados en Casa Rocío Torroja llevamos más de 10 años tratando enfermedades y comportamientos de este tipo en nuestros pacientes o mayores.

Consejos para gestionar adecuadamente la agresividad y el mal humor en ancianos para los cuidadores

Cuidados en Casa, a Domicilio, Hogar o Vivienda trabaja para Andalucía y la Comunicada de Madrid

Póngase en contacto con nosotros… Le atenderemos felizmente y muy a gusto !;)

Si necesita servicios asistenciales de cuidados de enfermería, de higiene y aseo, de movilizaciones, de acompañamiento a citas médicas, de apoyo en las tareas domésticas… Póngase en contacto con nosotros, ¡ Contacte con nosotros ! Vía WhatsApp (enviando un Audio o Texto pulsando el icono en el ángulo inferior derecho de su pantalla). vía telefónica llamando al:

T. 902044024

M. 630056414

email: 

info@cuidadosencasa.com

Horarios:

De 10 a 22 horas (incluidos los domingos y festivos).

Contacte y obtenga más información sobre Cuidados en Casa o a Domicilio, Rocío Torroja, para Personas Dependientes, Personas Mayores o Enfermas con Limitaciones de Movilidad o Autonomía

Puede entrar en más profundidad u obtener más información pulsando este Link, que le llevará a nuestra sección de servicios: Servicios de Cuidados en Casa o a Domicilio

  • TEMAS MÉDICOS
  • ATENCIÓN EN HOSPITALIZACIONES
  • MOVILIZACIONES Y CAMBIOS POSTURALES
  • CUIDADOS PALIATIVOS
  • HIGIENE PERSONAL
  • ALIMENTACIÓN
  • ESTIMULACIÓN COGNITIVA
  • TAREAS DOMÉSTICAS

También puede acceder a nuestra sección de Código Ético para saber más o informarse de como procedemos (Protocolos, Valores, Ética y Moral)… Como trabajamos en definitiva.

Por otra parte, si busca una cuidadora u oferta de empleo para trabajo o servicios de cuidados a mayores a domicilio, puede contactar con nosotros, en nuestra sección de Empleo dispone de una Bolsa de Trabajo o Empleo, donde puede enviarnos su curriculum (CV) y datos de contacto.

Abrir chat
¡ Hola ! envianos un Audio o Texto vía WhatsApp