
I Foro de Envejecimiento
El envejecimiento saludable, los autocuidados y la atención domiciliaria, en casa o en la residencia del paciente o persona mayor enferma o dependiente. Son pilares básicos para el bienestar de las personas mayores, tal y como se expuso en la cuarta y última jornada del I Foro de Envejecimiento, que contó con la participación de representantes del sector médico, sociosanitario, universitario y empresarial.
El I Foro de Envejecimiento lo organizó organizado por la Fundación Edad&Vida y se ha centrado principalmente en 2 claves:
1- Los objetivos o metas para obtener mayor longevidad con calidad de vida, el envejecimiento saludable.
2- La importancia del autocuidado y la atención domiciliaria y ambulatoria.

María Victoria Zunzunegui, experta en Geriatría y Gerontología, explicó:
“El buen envejecimiento depende de dos aspectos: el primero está vinculado a la salud y el funcionamiento, como ser capaces de realizar actividades básicas, desplazarse sin ayuda, no sentir dolor, tener una buena función cognitiva y sentirse con buena salud.
El segundo está relacionado con aspectos psicológicos y sociales, como sentir que controlamos nuestra propia vida, tener relaciones sociales satisfactorias, no estar deprimidos, realizar actividades productivas y, en definitiva, sentirnos satisfechos con nuestra vida”.
Zunzunegui asegura que para favorecer este buen envejecimiento deberían desarrollarse y llevar a cabo una serie de cambios políticos, como:
“Aumentar el gasto público en salud y asegurar una orientación preventiva del sistema sanitario para evitar o retrasar el deterioro físico y cognitivo, así como la discapacidad. De hecho, la pobreza es un motor de la discapacidad, así que sería básico asegurar que la pensión mínima que reciben las personas mayores sea suficiente para envejecer de forma saludable, en todos los aspectos”.
El sistema privado de salud
Fernando Bandrés Moya, Catedrático de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid y Presidente de la Fundación Tecnología y Salud (Fundación Tecnología y Salud (Fenin)), hizo de moderador en el debate entre Alicia Sánchez, Directora del Área Asistencial de SegurCaixa Adeslas; Ana Lozano, Médico General de Quirón Salud; Joan Pinyol, Director General de la Fundación Salud y Persona; y Ignacio Dávila, Health & Education Innovation Manager de Vodafone Business.
Según Alicia Sánchez:
“La longevidad es un reto para las aseguradoras de salud, que deben repensar sus servicios para lograr una oferta adecuada a las necesidades de las personas mayores. Hay que tener en cuenta que casi el 25% de los españoles confía en el sistema privado de salud, así que es fundamental que exista una óptima colaboración entre el sistema público y privado para dar respuesta a todas estas necesidades”.
Ana Lozano, de QuirónSalud:
“Debemos tener una visión holística y multidisciplinar del paciente mayor, implicándole en sus cuidados, para que el ingreso hospitalario no sea hostil. La fragilidad es un estado asociado al envejecimiento y los hospitales deben coordinarse con otros niveles asistenciales para hacer un seguimiento del paciente, así como a la hora de darle el alta, para que se sienta seguro”.
Joan Pinyol, de la Fundación Salud y Persona, resaltó la importancia de cubrir las necesidades emocionales de las personas mayores como aspecto clave y fundamental para sobrellevar enfermedades o estados anímicos dificultosos:
“Actualmente hay 2,5 millones de personas en España que se sientes solas. Debemos prestar atención a sus necesidades para combatir el aislamiento, la tristeza, el miedo o la gestión del duelo. La salud emocional es un pilar básico para su bienestar”
E Ignacio Dávila, de Vodafone Business, puntualizó sobre el papel de la tecnología en todo este entorno:
«La teleasistencia, la telemedicina o la medicina predictiva son realidades imposibles sin tecnologías como el 5G, el Internet de las Cosas, la Nube, o la Realidad Virtual y Aumentada. La tecnología contribuye al envejecimiento saludable y activo y otorga una mayor autonomía cuando la movilidad está limitada”.

Los Autocuidados, la Atención Domiciliaria y Ambulatoria
La segunda sesión de la jornada se centró en la temática sobre el autocuidado, así como la importancia de la atención domiciliaria y ambulatoria para las personas mayores, en situación de vulnerabilidad.
Susana Rodríguez Gómez, Directora de Proyectos de Atención Primaria de la Dirección General de Cuidados de Andalucía, puntualizó:
“La crisis del coronavirus ha denotado aún más la situación de vulnerabilidad de muchas personas mayores a medida que avanzan en edad, enfermedades y mayor dependencia. Desde los servicios sanitarios debemos focalizarnos en la atención domiciliaria y en un enfoque asistencial que sea más proactivo para adelantarnos a situaciones de riesgos o de mayor deterioro prematuro. El desarrollo de las TIC y una mejor coordinación social y sanitaria van a jugar un papel altamente relevante para la atención de estas personas”.
María José Molina Gil, Vicepresidenta de la Asociación Andaluza de Enfermería Comunitaria, quiso destacar que:
“La atención domiciliaria es la cercanía, el agradecimiento y la afectividad del paciente, sus familiares, y sus cuidadores. Deben impulsarse planes de acción personalizados, porque el nivel de conocimiento del paciente es clave para ofrecer unos cuidados óptimos dentro del domicilio”.

Finalmente las jornadas se cerraron con un debate, moderado por Gonzalo Casino, Director de Operaciones de Salud de DKV, en el que se presentaron diferentes productos y servicios dirigidos, tanto a pacientes como a cuidadores. Pablo Perlado (Hartmann), subrayó :
“La cronicidad y la dependencia son los dos grandes retos que tiene el entorno sociosanitario de nuestro país a corto y medio plazo. En el caso de la dependencia hay una figura clave que lo sustenta todo: El cuidador, que casi siempre es un familiar directo. Y nadie está preparado para ser cuidador. ¿Quién se ocupa de ellos y ellas? En Hartmann hace 5 años que pusimos en marcha una iniciativa, “El Rincón del Cuidador”, una plataforma digital que hoy en día apoya a más de 400.000 personas cuidadoras y que es una herramienta útil y práctica en la atención y seguimiento de los cuidadores y su calidad de vida”.
También se habló sobre la herramienta de apoyo a los cuidadores, el Programa de Teleasistencia de Apoyo a las Personas Cuidadoras (PTAC), desarrollado por Tunstall Televida. Arianna Núñez detalló:
“La evolución de la teleasistencia ha sido clara, de un modelo reactivo a un servicio proactivo, personalizado, flexible y predictivo. Con el PTAC apoyamos a las personas cuidadoras, influimos en la calidad del cuidado y en su bienestar, prestándoles apoyo, seguimiento, asesoramiento, herramientas tecnológicas para tratar de disminuir su sobrecarga emocional y mejorar su calidad de vida”.
El I Foro de Envejecimiento finalizó sus jornadas con la intevención de cierre de Helena Oller, de OrtoRent, que puso el foco en el servicio Ortorent:
“Que tiene como objetivo crear una red de colaboradores expertos en la atención social y sanitaria de las personas mayores, para mejorar su calidad de vida, identificando las necesidades reales del paciente en su domicilio gracias a una valoración funcional de la persona. A partir de aquí, proponemos un plan de actuación personalizado para mejorar su seguridad y bienestar”.
Cuidados en Casa, a Domicilio, Hogar o Vivienda trabaja para Andalucía y la Comunicada de Madrid
Póngase en contacto con nosotros… Le atenderemos felizmente y muy a gusto !;)
Si necesita servicios asistenciales de cuidados de enfermería, de higiene y aseo, de movilizaciones, de acompañamiento a citas médicas, de apoyo en las tareas domésticas… Póngase en contacto con nosotros, ¡ Contacte con nosotros ! Vía WhatsApp (enviando un Audio o Texto pulsando el icono en el ángulo inferior derecho de su pantalla). O vía telefónica llamando al:
T. 902044024
M. 630056414
email:
Horarios:
De 10 a 22 horas (incluidos los domingos y festivos).
Contacte y obtenga más información sobre Cuidados en Casa o a Domicilio, Rocío Torroja, para Personas Dependientes, Personas Mayores o Enfermas con Limitaciones de Movilidad o Autonomía
Puede entrar en más profundidad u obtener más información pulsando este Link, que le llevará a nuestra sección de servicios: Servicios de Cuidados en Casa o a Domicilio.
- TEMAS MÉDICOS
- ATENCIÓN EN HOSPITALIZACIONES
- MOVILIZACIONES Y CAMBIOS POSTURALES
- CUIDADOS PALIATIVOS
- HIGIENE PERSONAL
- ALIMENTACIÓN
- ESTIMULACIÓN COGNITIVA
- TAREAS DOMÉSTICAS
También puede acceder a nuestra sección de Código Ético para saber más o informarse de como procedemos (Protocolos, Valores, Ética y Moral)… Como trabajamos en definitiva.
Por otra parte, si busca una cuidadora u oferta de empleo para trabajo o servicios de cuidados a mayores a domicilio, puede contactar con nosotros, en nuestra sección de Empleo dispone de una Bolsa de Trabajo o Empleo, donde puede enviarnos su curriculum (CV) y datos de contacto.