Seleccionar página
Enfermera o Auxiliar de Enfermería para Persona Mayor Anciano Enfermo

El cuidado de ancianos o personas mayores cubren principalmente diversos cuidados especiales que un asistente, auxiliar o enfermero tiene que ofrecer a sus pacientes.

Las enfermeras deben vigilar la salud de las personas mayores sanas o enfermas y ayudarlas con todas sus necesidades básicas. El nivel de apoyo e implicación por el profesional dependerá de la capacidad física y la gravedad de la enfermedad que padece la persona. Si el anciano o persona mayor no puede cuidar de sí mismo, el asistente responsable debe ayudarlo con ciertas tareas diarias, como: ir al baño, vestirme o comer, por ejemplo.

Estos tratamientos a pacientes o personas mayores se dividen en cuatro partes diferentes.

1 – El primero se centra en el tratamiento de las funciones mentales, biológicas y psico-emocionales de los adultos.

2 – Ciertas actividades especiales también deben mejorar y fortalecer la salud física del paciente.

3 – Cuidar es ajustar o adecuar el entorno de la persona para que se sienta lo más cómoda posible y no permita que se caiga.

4 – Y sobre todo, la etapa final de este proceso se basa en satisfacer las necesidades básicas de las personas mayores. Un ejemplo de esto sería ayudarla a respirar, controlar su temperatura corporal para alcanzar los niveles adecuados, eliminar los desechos del cuerpo y mantener su higiene.

Aunque la atención generalmente se brinda en un centro de salud, que en muchísimos casos no es lo adecuado para la persona enferma o mayor, el especialista a menudo tiene que visitar hogares de ancianos. Ya sea para medir la presión arterial o para administrarse una inyección.

¿Pero cuál es el papel que cumple la Enfermera en el Cuidado del Adulto Mayor?

Como ya se mencionó, este cuidado presta especial atención a personas mayores con el fin de mantener su salud y garantizar su bienestar. Además, las enfermeras trabajan con otros especialistas para brindar apoyo a los familiares u otras personas mayores.

Las funciones que realizan los especialistas en este caso se basan en:

Catalogar o gestionar

Una de las principales funciones de la enfermera es organizar los recursos disponibles para el cuidado de la persona, ya sea material o personal. Por ello, se forma un equipo de enfermeras y auxiliares que redactan una serie de informes para monitorear la atención de cada paciente. Esto se hace para poder determinar si los ancianos progresa en su enfermedad y si la atención es eficaz.

Ayudar

El cuidado de los ancianos se centra en cuidar a cada paciente de forma individual y de manera personalizada. Porque no todas las personas dependientes tiene el mismo problema. También son responsables de enseñar a la persona a cuidarse a sí misma para que no tenga que confiar o depender de los demás. Por supuesto, esto depende de si existen limitaciones físicas o no.

Durante este proceso, el especialista evalúa y va analizando el estado del anciano para identificar situaciones peligrosas o conductas inapropiadas que puedan poner en peligro su salud.

De Profesor

Otro papel que desempeñan las enfermeras es ayudar a los familiares o personas cercanas a las personas mayores. De esta forma, el entorno de las personas mayores puede estar mejor informado sobre su condición. Desde entonces, han sabido qué hacer en casa en caso de emergencia.

De Investigadora

Constantemente se desarrollan mejores técnicas y estudios de especialistas para mejorar la atención y así adaptarse a las necesidades de las personas que así lo requieren. Aunque muchos creen que este trabajo se basa únicamente en la medición de la presión arterial o la medición de la presión arterial, no es así. Porque las enfermeras también examinan el comportamiento de sus pacientes para comprenderlos y ayudarlos de la mejor manera posible.

Puede comprobar por sí mismo como en Cuidados en Casa – Rocío Torroja desarrollamos todo tipo de tareas desde este link.

Cuidados Esenciales

Las personas mayores que gozan de salud saludable también necesitan cuidados especiales para cuidar su salud y prevenir complicaciones. Para lograrlo, la enfermera a cargo debe realizar los siguientes cuidados:

La Comida o Alimentación

La dieta de las personas mayores es un factor muy importante para que mantengan su salud y realicen sus actividades diarias sin complicaciones. La enfermera debe introducir una dieta sana y equilibrada que aporte las vitaminas y nutrientes necesarios para alcanzar los objetivos. Los diversos alimentos que deben incluirse debn ser equilibrados, tales como carnes blancas, pescado, frutas, aceite de oliva, verduras y legumbres.

Se recomienda que el adulto mayor ingiera su última comida del día muy temprano por la noche. De esta manera tendrá tiempo para hacer la digestión y poder dormir tranquilamente sin que su hora de sueño se vea afectada o difultada por digestiones pesadas. En descanso es algo fundamental para las personas mayores, así como para adultos.

La higiene personal

Se debe realizar una limpieza a fondo de la piel envejecida, todos los días. Además de esto, también es importante hidratarla para que no irrite. Para realizar una limpieza adecuada en personas mayores sanas, la enfermera debe limpiar cada área del cuerpo en orden y de manera separada o por partes.

Lo suyo es que comience con el cuello y luego trabaje a través del torso, brazos, axilas, piernas, espalda, piernas, genitales y área perianal.

Al mismo tiempo que se limpia, es importante que cada parte del cuerpo se seque con una toalla limpia y sin fricción. Esto se hace para evitar que la persona se resfríe y para prevenir la aparición de ciertas infecciones que puedan desarrollarse debido a la humedad. En lo que respecta a la hidratación, el especialista debe optar por una gama de cremas suaves que hidraten la piel y no provoquen daños, se recomiendan cremas de calidad y no las más baratas desconocidas.

Horas de sueño

Las personas mayores que tienen dificultades de sueño suelen ser personas mayores en su mayoría, a medida que envejecemos vamos perdiendo ese sueño profundo inalterable cuando éramos niños o bebés. Por ello, la mayoría de las personas mayores tienden a tener menos energía durante el día. Para evitar esto, es importante que el cuidador cuide algunos de sus hábitos. Por ejemplo, debe asegurarse de levantarse y acostarse a la misma hora todos los días. También debe evitar acostarse inmediatamente después de cenar o tomar café o té… De ahí el punto anterior donde comentamos que las cenas deben ser tempranas y a ser posible ligeras.

Cuidar a los abuelos o personas mayores enfermas deprimidos o con depresión

Si a un abuelo o persona mayor dependiente se le diagnostica depresión, necesitará cuidados especiales de una enfermera. Especialmente si se trata de una depresión muy grave. Porque el especialista se encarga de satisfacer todas sus necesidades básicas y motivación para superar esta enfermedad.

Para hacer esto, considere usar los siguientes cuidados de los ancianos para aliviar la enfermedad de la depresión:

Adaptación – tolerancia al estrés

Cuando una persona sufre de depresión, es importante que aprenda a controlar sus síntomas como los malos pensamientos en su cabeza. Por este motivo, la enfermera debe fomentar determinadas actividades destinadas a reducir la ansiedad y controlar el estrés. En la mayoría de los casos, la terapia familiar se utiliza para ayudar al entorno de las personas mayores a comprender su situación y ayudarlos a lidiar con ella.

Relacionarse con los demás

Las relaciones sociales son un factor importante para evitar que los ancianos se aíslen por completo de la depresión. Para lograr este objetivo, la guía debe seguir los siguientes consejos:

  • Promover la unidad familiar.

  • Apoyar a los ancianos y su familia.

  • Eduque a la persona para que pueda cambiar su comportamiento social y su actitud.

  • Realizar sesiones de terapia con el entorno del paciente.

  • Ayude a mejorar sus habilidades sociales. Que no se aísle ni se sienta inferior.

Actividad y movimiento

Otra forma de atención para los ancianos con depresión es fomentar el ejercicio y la actividad física y mental. Porque con esta dinámica, las personas mayores pueden distraer sus sentidos y olvidar por un momento el estrés y la ansiedad que provoca su depresión.

Recordemos que la ansiedad es un estado mental que se caracteriza por una gran inquietud, una intensa excitación y una extrema inseguridad. Es similar a la angustia que acompaña a algunas enfermedades, en especial a ciertas neurosis.

Entre las diferentes actividades que pueden realizar las enfermeras, podemos distinguir:

  • Entrene su memoria con juegos o conversaciones que estimulen el pensar y reflexionar.

  • Simplificar el aprendizaje con técnicas muy sencillas.

  • Enseñar a la persona a controlar su nivel de dolor si es éste irreversible.

  • Animar a participar en actividades de ocio así como relación con otras personas.

  • Fomentar el ejercicio y la terapia de actividad.

Percepción – Gestión de la salud

Es muy importante enseñarle a la persona dependiente o que recibe cuidados y atención continuada, a controlar sus impulsos, promover sistemas de apoyo y, sobre todo, mostrarle cómo manejar sus situaciones complicadas en el día a día. Se debe evitar ingerir bebidas alcohólicas o sustancias peligrosas para la salud del paciente. Porque estos elementos afectan en gran medida la incidencia de una enfermedad depresiva.

Para que el cuidado sea efectivo para los ancianos, debe existir una relación interpersonal entre el cuidador, el paciente y su familia. Gracias a ello se garantiza una atención integral, que en la gran mayoría de los casos consigue aliviar los síntomas de esta enfermedad.

Consulte si esta en la situación de necesidad de algún familiar o ser querido, que necesita o requier de atención y cuidados personalizados por su avanzada edad o por que tiene alguna patología o enfermedad que requiera cuidados a domicillio, en el hogar o vivienda del paciente. En Cuidados en Casa o a Domicilio – Rocío Torroja llevamos 10 años desempeñando cuidados para personas dependientes, mayores o enfermas que lo necesiten, ayudándoles a ellos y a sus familiares y seres queridos.

Contacte y obtenga más información sobre Cuidados en Casa o a Domicilio, Rocío Torroja, para Personas Dependientes, Personas Mayores o Enfermas con Limitaciones de Movilidad o Autonomía

Puede entrar en más profundidad u obtener más información pulsando este Link, que le llevará a nuestra sección de servicios: Servicios de Cuidados en Casa o a Domicilio

  • TEMAS MÉDICOS
  • ATENCIÓN EN HOSPITALIZACIONES
  • MOVILIZACIONES Y CAMBIOS POSTURALES
  • CUIDADOS PALIATIVOS
  • HIGIENE PERSONAL
  • ALIMENTACIÓN
  • ESTIMULACIÓN COGNITIVA
  • TAREAS DOMÉSTICAS

También puede acceder a nuestra sección de Código Ético para saber más o informarse de como procedemos (Protocolos, Valores, Ética y Moral)… Como trabajamos en definitiva.

Por otra parte, si busca una cuidadora u oferta de empleo para trabajo o servicios de cuidados a mayores a domicilio, puede contactar con nosotros, en nuestra sección de Empleo dispone de una Bolsa de Trabajo o Empleo, donde puede enviarnos su curriculum (CV) y datos de contacto.

Cuidados en Casa, a Domicilio, Hogar o Vivienda trabaja para Andalucía y la Comunicada de Madrid

Póngase en contacto con nosotros… Le atenderemos felizmente y muy a gusto !;)

Si necesita servicios asistenciales de cuidados de enfermería, de higiene y aseo, de movilizaciones, de acompañamiento a citas médicas, de apoyo en las tareas domésticas… Póngase en contacto con nosotros, ¡ Contacte con nosotros ! Vía WhatsApp (enviando un Audio o Texto pulsando el icono en el ángulo inferior derecho de su pantalla). vía telefónica llamando al:

T. 902044024

M. 630056414

email: 

info@cuidadosencasa.com

Horarios:

De 10 a 22 horas (incluidos los domingos y festivos).

Abrir chat
¡ Hola ! envianos un Audio o Texto vía WhatsApp