Seleccionar página

Cuidar a personas mayores dependientes significa entrar a formar parte de sus vidas, es un apoyo continuo, respondiendo a sus necesidades básicas e intentando mantener su bienestar con la mayor calidad y calidez posible. El cuidador es un profesional que asume la gran responsabilidad de cuidar y supervisar todos de los cuidados de la persona enferma, o que necesitada de cuidados especiales y personalizados.

Tareas y funciones de los cuidadores

Entre sus funciones principales están las de:

• Responsabilizarse de todos los aspectos de la vida diaria, del día a día del enfermo: higiene, alimentación, vestido, medicación, seguridad, medicación, etc.

• Decidir dónde y cuándo deben invertirse los esfuerzos y los recursos personales y económicos.

• Tener que afrontar la “carga” física y emocional que supone la dedicación continuada al cuidado de la persona necesitada.

• Enfrentarse a la pérdida paulatina de su autonomía, teniendo que compaginar los cuidados con el mantenimiento de sus relaciones en el entorno familiar, laboral y social, ocio, etc.

El cuidador desconoce cuánto tiempo tendrá que trabajar y desempeñar estas funciones, por ello debe siempre seguir formándose, planificarse y prepararse para poder desarrollar su función en las mejores condiciones posibles.

¿Y cómo o qué puede hacer el cuidador para cuidarse y mantenerse “al día”, especialmente los cuidadores internos?

• Atienda a su propia salud y bienestar.

• Evite el aislamiento y la pérdida de contactos con su entorno familiar y social.

• Pida ayuda a las personas de su entorno sin esperar a que se la ofrezcan. Comparta y delegue tareas y responsabilidades.

• Exprese sus sentimientos abiertamente.

• Valore y reconozca el esfuerzo que está realizando.

• Establezca límites ante la demanda de cuidados de la persona mayor.

• Utilice los recursos profesionales y sociales disponibles.

• Procure que no se produzca un desequilibrio entre la necesidad de cuidados y los recursos y ayudas que tenga.

• Mantenga una conducta reflexiva, aprenda de la experiencia y tenga seguridad en sus propias capacidades.

• Conserve su firmeza y capacidad para tomar decisiones a pesar de las dudas y presiones del entorno.

• Perciba las dificultades como oportunidades de cambio en lugar de amenazas.

• Manténgase alerta ante las señales de sobrecarga.

• ¡Pida ayuda! En caso de necesitarla.

Señales negativas, físicas, psicoemocionales y sociales

El cansancio, la falta de apetito, las alteraciones del sueño, los dolores musculares, las palpitaciones, el abandono, el “desaliño” o el deterioro del aspecto físico son señales inequívocas de malestar interior y físico.

La tristeza, los sentimientos de culpa o culpabilidad, la disminución de la autoestima, los cambios de humor, la fácil irritabilidad, la dificultad para concentrarse o la pérdida de memoria son síntomas psico-emocionales y de carencia de afectividad.

La ruptura de las relaciones con familiares y amigos, el desinterés por actividades que anteriormente realizaba. La soledad y sentimiento de aislamiento son las señales o signos de carencia de relaciones sociales con personas queridas.

Consejos para prevenir la sobrecarga del cuidador

Cuide su salud y acuda con regularidad a su médico, vigile su descanso, respete los horarios de comida y mantenga una dieta equilibrada. Diseñe un plan de cuidados, priorice las actividades y distribuya el tiempo y el esfuerzo que dedica a cada una. Sea consciente de sus límites y aprenda a decir NO ante solicitudes NO urgentes.

El cuidador debe mantener y conservar una actitud optimista y motivadora para evitar caer en la monotonía. Dedicar un tiempo todos los días para hacer algo que le guste sin que le cree remordimientos. Aprender a relajarse y actuar con paciencia ante situaciones que puedan desbordarle. Y fomentar, cuidar y alimentar su autoestima, valorando todo lo que hace día a día para cuidar y desempeñar esa función de tanta importancia y valor para personas necesitadas dependientes y sus familiares y seres queridos.

Más información sobre los servicios de Cuidados en Casa  (a Domicilio, en el Hogar o Residencia) para Personas Dependientes o con limitaciones de autonomía

Puede entrar en más profundidad u obtener más información pulsando este Link, que le llevará a nuestra sección de servicios: Servicios de cuidados en casa 

También puede acceder a nuestra sección de Código Ético para saber más o informarse de como procedemos (Protocolos, valores, ética y moral), como trabajamos en definitiva.

Por otra parte, si busca una cuidadora u oferta de empleo para trabajo o servicios de cuidados a mayores a domicilio, puede contactar con nosotros, en nuestra sección de Empleo dispone de una Bolsa de Trabajo o Empleo, donde puede enviarnos su curriculum (CV) y datos de contacto.

Póngase en contacto con nosotros… Le atenderemos felizmente y muy a gusto !;)

Si necesita servicios asistenciales de cuidados de enfermería, de higiene y aseo, de movilizaciones, de acompañamiento a citas médicas, de apoyo en las tareas domésticas… Póngase en contacto con nosotros, ¡ Contacte con nosotros ! Vía WhatsApp (enviando un Audio o Texto pulsando el icono en el ángulo inferior derecho de su pantalla). vía telefónica llamando al:

T. 902044024

M. 630056414

email: 

info@cuidadosencasa.com

Horarios:

De 10 a 22 horas (incluidos los domingos y festivos).

Abrir chat
¡ Hola ! envianos un Audio o Texto vía WhatsApp