Seleccionar página
Cuidar a una Persona Mayor Dependiente

Cuidar a una Persona Mayor Dependiente, Enferma, Minusválida, con Limitaciones de Movilidad, Anciana o de Avanzada Edad

Cuidar a una persona mayor dependiente significa ayudarla, respondiendo a sus necesidades básicas e intentando mantener su bienestar con la mayor calidad y calidez posible. Cuando hablamos de bienestar nos referimos a bienestar físico, mental y socio o psico emocional y para desarrollar estas responsabilidades la manera más adecuada es que se desarrolle en el entorno más afín, acogedor, familiar y cómodo para la persona necesitada o que recibe los cuidados.

El cuidador principal es la persona que asume la responsabilidad de cuidar y la supervisión de los cuidados

Cuidar es una situación que muchas personas a lo largo de sus vidas acaban experimentando. El cuidador principal es la persona que asume la responsabilidad de cuidar y la supervisión de los cuidados.

Datos sobre el Perfil de Cuidadores

  • La mayoría de los cuidadores son mujeres (83% del total). 
  • De entre las mujeres cuidadoras, un 43 % son hijas, un 22% son esposas y un 7’5% son nueras de la persona cuidada.
  • La edad media de los cuidadores es de 52 años (20% superan los 65 años). En su mayoría están casados (77%).
  • La mayoría de los cuidadores prestan ayuda diaria a su familiar mayor (85%). Gran parte de los cuidadores no reciben ayuda de otras personas (60%).
  • La rotación familiar o sustitución del cuidador principal por otros miembros de la familia es moderadamente baja (20%).
  • Una parte de ellos comparte la labor del cuidado con otros roles familiares como cuidar de sus hijos (17%). 

Normalmente el peso de los cuidados familiares suele recaer en las mujeres pero sin embargo las diferencias en cuanto a género se acortan con la vejez.
Si hablamos de una franja de edad hasta los 65 años, predomina el género femenino pero a partir de los 65 años, los sexos se van igualando y el hombre comienza a asumir nuevos papeles en los cuidados, asociados a una falta de experiencia y a una falta de preparación a nivel cultural para ello.

¿Cómo se siente un Cuidador o Cuidadora que no lo ha sido antes?

Es muy normal que los sentimientos se vean influídos por la relación previa que tenga con la persona que se cuida, tanto de parentesco (no es lo mismo un hijo que un cónyuge) como de su calidad (si te llevas mejor o peor). Al principio, seguramente presente un sentimiento de negación previo a la aparición del problema, quitándole importancia y esperando que sea algo pasajero.

Pero piense que el cuidado de una persona mayor puede ser, a pesar de las dificultades y la “dureza” de la situación, una experiencia muy satisfactoria para usted. Ocurre así cuando esta labor supone luchar por alguien a quien se quiere, a quien se desea expresar cariño e interés. Incluso va a descubrir que posee  cualidades que hasta entonces no conocía y no son pocos los que manifestan haber “evolucionado” como personas después de vivir tu misma situación.

Piénselo… puede que ya haya empezado a ser cuidadora hace mucho tiempo y no era consciente de ello. Seguro que en algún momento ha acompañado a tus padres al médico, les ha hecho la compra o le has ayudado con gestiones bancarias.

Cuidar y cuidarse a sí mismo para dar los cuidados más adecuados y de manera lo más profesional posible

No será una tarea sencilla entender que alguien dependa de ti el resto de su vida para hacer cualquier actividad, pero poco a poco sin apenas darse uno cuenta, las personas por las situaciones a las que nos conduce la vida, vamos integrando ese papel de cuidadora o cuidador.

Hay que tener en cuenta el gran esfuerzo de cuidar a otra persona, estas labores pueden acabar perjudicando tanto a nivel físico como psicológico, ya que a veces, en la tarea de cuidar se descuidan actividades que permiten recuperar el cansancio y de las tensiones de cada día.

La actitud y estado de ánimo del cuidador o cuidadora repercuten directamente en el trato y la percepción de la persona que esta siendo cuidada

Los cuidadores y cuidadoras, deben mantener unos hábitos de vida saludables que les lleven a estar en las mejores condiciones físicas y psicológicas posibles… La actitud y estado de ánimo del cuidador o cuidadora repercuten directamente en el trato y la percepción de la persona que esta siendo cuidada, esa persona mayor o de avanzada edad que puede estar enferma o depende completamente de su cuidador o cuidadora.

Llegar al final satisfecho con la labor realizada, su papel es decisivo en la vida de la persona que cuida

Es muy importante que el o la persona que cuida se cuide a sí misma. Su mayor bienestar se convertirá en una mayor calidad del cuidado que ofrece y mejorará la calidad de vida de la persona cuidada. Cuidar a una persona dependiente es una tarea que generalmente dura años, por lo que, para llegar al final satisfecho con la labor realizada, es imprescindible tomar una serie de medidas que te protejan, ya que su papel es decisivo en la vida de la persona que cuida.

Cambios en las relaciones familiares. Cambios que sufre el Cuidador o Cuidadora en su Vida

Uno de los primeros cambios que experimenta es a nivel familiar, ya que pueden aparecer conflictos familiares por el desacuerdo entre cuidadores y familiares en relación con el comportamiento, decisiones y actitudes de unos y otros hacia la persona dependiente o por la forma que se proporcionan los cuidados.

A veces, el malestar con otros miembros de la familia puede ser debido a que en algún momento se puede pensar que sus familiares no aprecian o valoran el esfuerzo que se desarrolla a diario. Se trata de un esfuerzo extra de adaptación y estos cambios puede ser una fuente de conflictos puesto que el resto de la familia se ve afectada directamente por una nueva situación que no queda otra vía que abordar y dar solución o servicio, no siempre deseada. En este sentido Cuidados en Casa o a Domicilio (Hogar o Vivienda de la Persona Dependiente) – Rocío Torroja, puede aportar muchas soluciones y ayudas a esas familias que necesitan ese apoyo extra por falta de tiempo o desconocimiento de cara a desarrollar las tareas y cuidados adecuados según el caso concreto.

El cuidado de la personas mayores implica muchas tareas, tiempo y dedicación que en ocasiones un marido o hijos no entender porque echarán de menos el tiempo que antes podías dedicarles. Esto puede crear de manera habitual dificultades sobre todo en las relaciones de pareja y familiares.

No resulta fácil mantener un trabajo (familias en algunos casos) y realizar al mismo tiempo tareas de cuidados

Para muchos cuidadores no resulta fácil mantener un trabajo y realizar al mismo tiempo la tarea de cuidado. En tu caso has tenido que tomar la decisión de abandonar tu puesto laboral y esta situación suele ser muy común en España. De hecho el 50% de los cuidadores dejan de trabajar o reducen su jornada. A esto se le unen las dificultades económicas, ya sea porque disminuyen los ingresos o porque aumentan los gastos derivados del cuidado del anciano.

Los cuidados a personas mayores dependientes, ancianos, enfermas o minusválidos exigen mucho tiempo y dedicación

El cuidado de una persona mayor dependiente exige mucho tiempo y dedicación. Una parte sustancial del tiempo que ante dedicaba al ocio, a los amigos u otros miembros de la familia, ahora va a tener que destinarlo a afrontar esta tarea. Es frecuente que piense que no tiene tiempo para su ocio. Incluso es posible que no dedique ese tiempo a si misma por los sentimientos de culpa que le produce pensar que si dedica una parte del día a si misma esta abandonando su responsabilidad.

Apoyo profesional de una empresa que ofrece estos servicios de Cuidados de todo tipo y según la situación en Casa o a Domicilio u Hogar o Vivienda para Personas Dependientes – Rocío Torroja

La reducción de actividades en general y, sobre todo, de las actividades sociales, es muy frecuente y está muy relacionada con sentimientos de tristeza y de aislamiento. Para evitar que estos sentimientos aparezcan, debe encontrar momentos para cuidarse a si misma, así como apoyo profesional de una empresa que ofrece estos servicios como Cuidados en Casa o a Domicilio u Hogar o Vivienda para Personas Dependientes – Rocío Torroja… Son más de 10 años desarrollando este tipo de Servicios para cualquier enfermo o persona necesitada con limitaciones de movilidad y que necesita ser atendida en su habitat o entorno.

Contacte y obtenga más información sobre Cuidados en Casa o a Domicilio, Rocío Torroja, para Personas Dependientes, Personas Mayores o Enfermas con Limitaciones de Movilidad o Autonomía

Puede entrar en más profundidad u obtener más información pulsando este Link, que le llevará a nuestra sección de servicios: Servicios de cuidados en casa 

También puede acceder a nuestra sección de Código Ético para saber más o informarse de como procedemos (Protocolos, valores, ética y moral)… Como trabajamos en definitiva.

Por otra parte, si busca una cuidadora u oferta de empleo para trabajo o servicios de cuidados a mayores a domicilio, puede contactar con nosotros, en nuestra sección de Empleo dispone de una Bolsa de Trabajo o Empleo, donde puede enviarnos su curriculum (CV) y datos de contacto.

Póngase en contacto con nosotros… Le atenderemos felizmente y muy a gusto !;)

Si necesita servicios asistenciales de cuidados de enfermería, de higiene y aseo, de movilizaciones, de acompañamiento a citas médicas, de apoyo en las tareas domésticas… Póngase en contacto con nosotros, ¡ Contacte con nosotros ! Vía WhatsApp (enviando un Audio o Texto pulsando el icono en el ángulo inferior derecho de su pantalla). vía telefónica llamando al:

T. 902044024

M. 630056414

email: 

info@cuidadosencasa.com

Horarios:

De 10 a 22 horas (incluidos los domingos y festivos).

Abrir chat
¡ Hola ! envianos un Audio o Texto vía WhatsApp