
Consejos para cuidadores, en cuidados de salud, para una persona enferma en casa
Si está cuidando a alguien con COVID-19 en el hogar o en un entorno sin cuidados, siga estos consejos para protegerse y proteger a los demás. Sepa qué hacer si una persona tiene síntomas de COVID-19 o si le han diagnosticado el virus. También debe considerar esta información cuando atienda a personas con pruebas de laboratorio positivas que no presenten síntomas.
* Nota: Los adultos mayores y las personas de todas las edades con enfermedades subyacentes graves tienen un mayor riesgo de desarrollar COVID-19 grave. Las personas con mayor riesgo de contraer enfermedades graves deben llamar a su médico tan pronto como aparezcan los síntomas.
Ayude a satisfacer las necesidades básicas de la persona mayor enferma
1. Procure que la persona que recibe los cuidados y la atención médica o de enfermería, beba mucho líquido y descanse.
2. Ayude a la persona enferma a seguir las instrucciones del médico o enfermera para la atención y el tratamiento.
3. En la mayoría de los casos, los síntomas del Covid-CoronaVirus duran unos días y las personas se sienten mejor después de una semana.
4. Haga una prueba para ver si los medicamentos de venta libre están ayudando a la persona a sentirse mejor.
5. Haga que el paciente beba abundantes líquidos y descanse.
6. Ayúdela a comer, complemente su medicación y use cualquier equipo o ayuda que pueda necesitar. Si es posible, considere utilizar un servicio de entrega a domicilio para los productos que necesite.
7. Cuide a las mascotas y limite el contacto de los pacientes con las mascotas cuando sea posible.
Sepa cómo actuar en estados de emergencia
Conserve de muy cerca el número de teléfono del médico.
Utilice la herramientas disponibles de autocontrol para determinar si necesita ver a un médico.
Si la condición de la persona empeora, consulte con su médico. En caso de una emergencia médica, llame al 112 y notifique al remitente que la persona tiene o puede tener COVID-19.
¿Cuándo debo consultar a un médico urgentemente?
Preste atención a las señales de advertencia de COVID-19 que mostramos a continuación. Si algún paciente o persona mayor al recibiendo cuidados muestra alguno de estos signos, consulte a un médico de inmediato:
1. Dificultad para respirar.
2. Dolor o presión persistente en el pecho.
3. Desorientación .
4. Incapacidad para despertar o permanecer despierto.
5. Piel, labios,uñas de color ténue, grises o en tono celeste o morado según el tono de piel.
* Esta lista no incluye todos los síntomas posibles. Comuníquese con su médico si experimenta cualquier otro síntoma que sea grave o pueda afectarle.
Primero llame al 112 e informe a su operador que necesita atención para alguien que tiene o puede tener COVID-19. Protégete bien a sí mismo
1. Debe limitar el contacto con la persona afectada.
2. Comer en áreas separadas.
3. Evite compartir pertenencias.
4. Use máscara, FFP2, o guantes.
5. Lávese las manos con frecuencia.
6. Use gel de hidroalcohol.
7. Lave y seque la ropa sucia.
8. Use un recipinte para la basura con una bolsa.
9. Vigile continuamente síntomas y salud del paciente y suya propia como cuidadora.
Limite el contacto cercano y físico en la medida de la posible
Organize un dormitorio y un baño separados para la persona enferma, es importante el aislamiento. El COVID-19 se distribuye entre personas en contacto cercano (hasta 2 m, es la distancia de seguridad) a través de los puntos de las vías respiratorias que una persona crea al hablar, toser o estornudar. Mantenerse alejado de los demás ayudará a detener la propagación del COVID-19.
Siempre que sea posible, el cuidador no debe ser una persona con mayor riesgo de desarrollar o contagiarse del COVID-19.
El paciente enfermo y contagiado debe aislarse, la persona enferma debe mantenerse separada del resto de la casa. Sepa cuándo y cómo aislarse y aislarlo.
– El paciente debe permanecer en una habitación separada y usar otro baño. Si es posible, el paciente debe permanecer en su «habitación o área para el enfermo» lejos de otras personas. Trate de mantener una distancia de al menos 2 metros de la persona enferma.
– Áreas comunes: si necesita dividir el espacio, asegúrese de que haya una buena circulación de aire alrededor del área.
– Abra la ventana para aumentar la circulación de aire. La ventilación mejorada ayuda a eliminar los puntos de respiración del aire.
Evite recibir visitas. Evite las visitas innecesarias, especialmente para quienes corren mayor riesgo de enfermarse o contagiarse.
Los enfermeros, auxiliares o cuidadores deben estar en cuarentena
Los cuidadores y cualquier persona que haya estado en contacto cercano con alguien con COVID-19 deben aislarse o ponerse en cuarentena, excepto en ciertas circunstancias.
¿Cuando es seguro para alguien que ha estado enfermo estar cerca de otras personas?
La decisión de estar en contacto con otras personas de forma segura difiere de una situación a otra.
-Comer en cuartos o cuartos separados.
– Manténgase alejado: el paciente debe comer (o conseguir alimentos) en su propia habitación siempre que sea posible.
– Lave los platos y cubiertos con guantes y agua tibia: use guantes para manipular los platos, tazas / vasos o cubiertos de los enfermos. Lávelos con jabón y agua tibia o en el lavavajillas.
– Lávese las manos después de quitarse los guantes o manipular artículos usados.
– Evite compartir artículos personales
– No compartir: Evite compartir platos, vasos, cubiertos, servilletas, ropa de cama o artículos electrónicos (como un teléfono móvil) con la persona enferma.
¿Cuándo usar una mascarilla o guantes con una persona persona enferma?
La persona enferma debe usar una máscara cuando esté en la casa de otra persona y cuando salga (incluso antes de ingresar en cualquier centro de salud).
La máscarilla evita que una persona enferma transmita el virus a otras personas. No permite que las gotas respiratorias para que no lleguen a otras personas.
Los niños menores de 2 años, los que tengan dificultad para respirar y los que no se puedan quitar la mascarilla sin ayuda no deben usar mascarilla.
Proveedores de servicios de salud, enfermeros o enfermeras, cuidadores
– Póngase una mascarilla y pídale al paciente que se ponga una mascarilla antes de entrar a la habitación.
– Use guantes si toca o entra en contacto con la sangre, las heces o los fluidos corporales de la persona enferma, como la saliva, la mucosidad, los vómitos y la orina. Tire los guantes a la basura y lávese las manos inmediatamente.
– Tome medidas preventivas a diario para evitar enfermedades: Lávese las manos con frecuencia, evite tocarse los ojos, la nariz y la boca, y limpie y desinfecte las superficies con frecuencia.
¡Nota! Durante la pandemia de COVID-19, las máscaras médicas están reservadas para el personal médico y algunos cuidadores y personal sanitario.
Lávate las manos a menudo
Lávese las manos: Lávese las manos frecuentemente con agua y jabón durante al menos 20 segundos. Pida a todos los miembros de la familia que hagan lo mismo, especialmente después de estar cerca de la persona afectado por Coronavirus o Covid-19.
Desinfectante de manos: si no dispone de agua y jabón, utilice un limpiador de manos que contenga al menos un 60% de alcohol. Cubra toda la superficie de tus manos y frótalas hasta que estén secas.
No toque sus ojos, nariz y boca sin antes lavarse las manos.
La limpieza
– Limpie con detergente en aerosol, guantes de goma y lavavajillas en la superficie de trabajo.
– Limpiar y desinfectar diariamente superficies y objetos de «alto contacto»
– Limpie y desinfecte las superficies y los objetos «sensibles al tacto» a diario; esto incluye mesas, pomos de puertas, interruptores de luz, guantes, mesas, inodoros, grifos, lavabos y aparatos electrónicos.
Si está contaminado, lave el área o el objeto con agua y jabón. Luego use un desinfectante doméstico.
Siga las instrucciones de la etiqueta de los productos de ñlimpieza para asegurarse de que está utilizando el producto de forma segura y eficaz. Para muchos productos, se recomienda mantener la superficie húmeda durante unos minutos para matar las bacterias. Muchos fabricantes de productos también recomiendan el uso de guantes para asegurar una buena circulación de aire o para secar o enjuagar el producto después de su uso.
Para limpiar dispositivos electrónicos, siga también las instrucciones del fabricante para todos los productos de limpieza y desinfección. Si no tiene instrucciones, considere usar un aerosol a base de alcohol o limpie el ícono exterior de la lista que suele aparecer en la etiqueta.
Descubra cómo limpiar y desinfectar su hogar, dormitorio y baño
Si está utilizando una habitación y un baño separado solo debe limpiar el área alrededor del paciente cuando sea necesario, cuando esté sucio. Esto permite limitar el contacto con la persona enferma.
Si están bien, el paciente puede dejar su asiento. Proporcione al paciente equipo de limpieza y desinfección personal, como: Telas, toallas de papel, detergentes y productos desinfectantes de coronavirus (COVID-19/CoronaVirus).
Si comparten el baño: El paciente debe limpiarlo y desinfectarlo después de cada uso. Si esto no es posible, use una mascarilla y espere el mayor tiempo posible después de que el paciente haya usado el baño antes de entrar para limpiar y usar el baño.
Lavar y secar la ropa sucia
– No sacuda la ropa sucia.
– Use guantes desechables cuando manipule ropa sucia.
– La ropa sucia de una persona enferma se puede lavar con otras personas usando prodictos químicos de limpieza.
– Lave la ropa de acuerdo con las instrucciones de la etiqueta. Utilice la temperatura máxima permitida del agua.
– Quítese los guantes y lávese las manos inmediatamente.
– La ropa se lava en seco, tibia y completa si es posible.
– Lávese las manos después de poner su ropa en la secadora.
– Limpiar y desinfectar latas de ropa sucia. Lávese las manos cuando haya terminado.
Debe usar bolsas de basura
Utilice máscara o mascarilla protectora y guantes porta o lleva basura en sus manos. Use guantes al manipular desechos.
Deseche los guantes desechables y otros artículos contaminados en un bote de basura cerrado. Use guantes cuando retire las bolsas de desechos y cuando manipule y elimine los desechos. Lávese las manos cuando haya terminado.
Deságase de todos los guantes desechables, máscaras y otros objetos contaminados en un bote de basura empaquetado. Si es posible, use el recipiente empaquetado solo para objetos de personas enfermas.
Controle su propia salud
Los médicos, enfermeros y sanitarios en general, deben quedarse en casa y vigilar su salud para detectar síntomas de COVID-19 al tratar a los pacientes.
Los síntomas incluyen fiebre, tos y dificultad para respirar, pero también pueden aparecer otros síntomas. La dificultad para respirar es la señal de advertencia más grave de que es posible que necesite atención médica.
La mejor manera de protegerse y proteger a los demás es quedarse en casa durante 14 días si cree que puede estar expuesto a alguien con COVID-19.
Visite el sitio web de su departamento de salud local para obtener información sobre las opciones en su área para reducir la cuarentena.
Llame al 911 si tiene dificultad para respirar o si que que su paciente o persona al cargo suyo para recibir los cuidados. O llame a su médico o sala de emergencias e infórmeles sobre los síntomas.
Contacte y obtenga más información sobre Cuidados en Casa o a Domicilio, Rocío Torroja, para Personas Dependientes, Personas Mayores o Enfermas con Limitaciones de Movilidad o Autonomía
Puede entrar en más profundidad u obtener más información pulsando este Link, que le llevará a nuestra sección de servicios: Servicios de Cuidados en Casa o a Domicilio.
- TEMAS MÉDICOS
- ATENCIÓN EN HOSPITALIZACIONES
- MOVILIZACIONES Y CAMBIOS POSTURALES
- CUIDADOS PALIATIVOS
- HIGIENE PERSONAL
- ALIMENTACIÓN
- ESTIMULACIÓN COGNITIVA
- TAREAS DOMÉSTICAS
También puede acceder a nuestra sección de Código Ético para saber más o informarse de como procedemos (Protocolos, Valores, Ética y Moral)… Como trabajamos en definitiva.
Por otra parte, si busca una cuidadora u oferta de empleo para trabajo o servicios de cuidados a mayores a domicilio, puede contactar con nosotros, en nuestra sección de Empleo dispone de una Bolsa de Trabajo o Empleo, donde puede enviarnos su curriculum (CV) y datos de contacto.
Cuidados en Casa, a Domicilio, Hogar o Vivienda trabaja para Andalucía y la Comunicada de Madrid
Póngase en contacto con nosotros… Le atenderemos felizmente y muy a gusto !;)
Si necesita servicios asistenciales de cuidados de enfermería, de higiene y aseo, de movilizaciones, de acompañamiento a citas médicas, de apoyo en las tareas domésticas… Póngase en contacto con nosotros, ¡ Contacte con nosotros ! Vía WhatsApp (enviando un Audio o Texto pulsando el icono en el ángulo inferior derecho de su pantalla). O vía telefónica llamando al:
T. 902044024
M. 630056414
email:
Horarios:
De 10 a 22 horas (incluidos los domingos y festivos).