
Tener un lugar al que poder llamar hogar tiene un peso enorme tanto en el ánimo como en la salud de las personas
Tener un lugar al que poder llamar hogar tiene un peso enorme tanto en el ánimo como en la salud de las personas. Por consiguiente, la trascendencia de cuidar personas mayores en casa es todavía más relevante. Los años no pasan en balde, y tanto los recuerdos como las anécdotas se van acumulando en casa. Debido a este hecho, nuestros mayores viven con gran bienestar si siguen viviendo en el hogar.
¿Cómo deben ser los cuidados de una persona mayor? Consejos para Cuidar Adecuadamente a una Persona Dependiente en Casa
1 – Lo primero que hay que realizar diseñar es un buen Diagnóstico de las Necesidades de la Persona Mayor. Así como proceder a elaborar un plan de acción realista de lo que cada familiar puede aportar. Del mismo modo, también tendrá que buscar los medios y las personas necesarias para facilitar el proceso. No siempre todos tienen las expectativas, posibilidades y responsabilidades.
2 – Asegúrese de rodearse de un buen equipo de profesionales para un correcto tratamiento de tu familiar. Aquí Cuidados en Casa – Rocío Torroja puede aportar ese empuje o plus que necesita, los 10 años de experiencia en cuidados para todo tipo de caso en Viviendas Hogares o Domicilios son un aval, así como su equipo de expertos formados y con experiencia. Es indispensable llegar a acuerdos familiares respecto a las responsabilidades que cada persona tomará. Así como plantearse ayuda externa en muchos casos por falta de tiempo de los familiares o implicación.
10 años de experiencia en cuidados para todo tipo de caso en Viviendas Hogares o Domicilios son un aval, así como su equipo de expertos formados y con experiencia.
3 – Establece una rutina fijando horario. Seguir una rutina diaria ayuda a los mayores a sentirse seguros. Dinámicas para adultos mayores, seguir una rutina diaria ayuda a los mayores a sentirse seguros. Ellos notan que se mueven en terreno conocido y eso los motiva a esforzarse más. Nuestro familiar necesita nuestro apoyo, hagamos que se sienta especial.
Dinámicas para adultos mayores, seguir una rutina diaria ayuda a los mayores a sentirse seguros
4 – Adapta la casa para evitar riesgos, las personas mayores y enfermas son más propensos a las caídas. Que la persona mayor o anciano no se encuentre con obstáculos y que el espacio por el que se mueve esté bien iluminado. El baño por ejemplo, instale una barra en la ducha a la altura del ombligo para que pueda sostenerse. Coloque adhesivos antideslizantes en el suelo de la ducha para que no se resbale. Ponga un dispensador de pared con jabón líquido. Y Coloca una alfombra antideslizante debajo de la alfombrilla de tela que solemos tener al salir de la ducha.
5 – Adelántese a los problemas. Los ancianos, a veces, pueden ser imprevisibles. Es recomendable en casos más delicados que la persona vaya siempre identificada, especialmente si tiene problemas de memoria. Con una plaquita en la que se indique el nombre, dirección y teléfono bastará. El teléfono también es clave. Conviene que esté en un lugar accesible y visible de la casa. Y Si tu familiar sufre algún tipo de deterioro cognitivo, recuerda cerrar la puerta con llave si tienes que salir de casa un momento.
Los ancianos o personas mayores a veces pueden ser imprevisibles, mantenga eso en mente
6 – Lleve un registro de los medicamentos, control de las dosis y horarios indicados por el médico. Nunca permitir el automedicarse, es muy fácil equivocarse y confundirse de pastillas o incluso duplicar la dosis. Utilizar y controlar los pastilleros.
Dieta equilibrada y controlada
7 – Asegúrese de que la persona que recibe cuidados lleva una dieta equilibrada y controlada. Conforme nos hacemos mayores nos vamos acostumbrando a consumir menos alimentos y que estos sean del mismo tipo. No obstante, si queremos que nuestro familiar goce de una buena salud física y mental es fundamental que siga una dieta sana y equilibrada. Se recomiendan los alimentos ligeros y con poca sal, preferiblemente hervidos o a la plancha.
Aseo personal
8 – El aseo personal. Aplique crema hidratante o protector solar. Asegúrese de su salud bucal, si usa prótesis dental, cepíllela después de las comidas y déjela reposar en agua fría durante la noche. En caso de que que conserve sus propias piezas dentales, intente que no se despiste y que se cepille los dientes y las encías con un cepillo suave con pasta dental con flúor.
9 – Evite problemas de incontinencia, recuérdele de vez en cuando que se dirija al cuarto de baño y haga sus necesidades. Sobre todo si ha ingerido líquidos… Una buena técnica es comer con la persona dependiente, mayor o enferma e ingerir una cantidad similar a la que ha ingerido usted de líquidos, por tanto le apetecerá ir al baño más o menos al mismo tiempo que usted. Por lo que podrá evitar las incontinencias.
Estimulación Cognitiva
10 – Motíve física y mentalmente al paciente o persona al cuidado (Estimulación Cognitiva). Escúchele, mímela, motívela para que salga a pasear o intente resolver un crucigrama por ejemplo. Estimule su mente, participe en actividades, intente que lleve una vida lo más activa y saludable posible. Ayúdele a mantenerse física y cognitivamente activo. Promueva la actividad con una simple caminata diaria, hobbies o actividades dentro del hogar que motiven a tu familiar a continuar con una vida activa y saludable. La memoria tiende a decaerse con la edad, es por eso por lo que debemos ayudarles a contar con herramientas para estimular su mente.
Ayúdele a mantenerse socialmente conectado
11 – Ayúdele a mantenerse socialmente conectado. La tercera edad es una fuente de sabiduría, anécdotas, experiencia e historietas divertidas. No ignore a sus abuelos cuando llegue a casa. ¡Inclúyalos en las conversaciones, hágalo partícipe y no lo excluya! Ni se imaginas lo que puedes aprender y disfrutar escuchándolos, que es lo que más les gusta. La soledad no es buena para nadie, el ser humano es sociable por naturaleza. Es muy importante promover la socialización con nuestros familiares y permitir la interacción no sólo con la familia sino con círculos cercanos de amistades.
Lo que más desean es sentirse queridos y escuchados en su última etapa de vida
Esto les ayudará a continuar viviendo una vida de calidad y les dará la oportunidad de establecerse nuevas metas, nuevos intereses y estilos de vida para así sentirse más realizados. Dele afecto afecto familiar. Tenga mucha paciencia amor y cariño hacia esa persona mayor. Lo que más desean es sentirse queridos y escuchados.
Es muy importante promover la socialización con nuestros familiares y permitir la interacción no sólo con la familia sino con círculos cercanos de amistades
12 – Desconecte de sus tareas de cuidador. Sí, cuidar a una persona mayor en casa puede resultar duro y agotador, requiere de tiempo, un gran compromiso y muchísimo amor y dedicación. Creo que nadie se atreverá a afirmar lo contrario tras leer este artículo, ¿verdad?
Pida ayuda a otros miembros de la familia o a profesionales cuando no este segura de algo
13 – Pida ayuda a otros miembros de la familia o a profesionales cuando no este segura de algo y piense que pueda perjudicar severamente a la persona que recibe los cuidados en casa.
14 – No se sienta culpable cuando se equivoque. Cuidar no es una tarea fácil, lo importante es dedicar ese tiempo de manera responsable y sabiendo que esta haciendo una muy buena labor.
15 – Intente hacer deporte y aliméntese sano. Al igual que hace con la persona dependiente, el cuidador debe también cuidarse para estar sano, rendir adecuadamente y esta pendiente de sus labores y funciones en el desarrollo de su actividad, a parte de estar sano y dar ejemplo al enfermo o paciente y familia del mismo.
Cómo cuidar a una persona mayor dependiente
Saber cómo cuidar a una persona mayor dependiente no es tarea sencilla. Requiere mucha atención, cuidado en los detalles, perseverancia y amor hacia la otra persona. Hay que tener muchos aspectos en cuenta, puesto que somos nosotros los encargados de su higiene, alimentación o movilidad entre otros muchos factores.
A modo de ejemplo, a continuación te dejamos con un vídeo realizado por el Grupo Aita Menni, en el que explican cómo cuidar a una persona dependiente. En este caso lo hacen describiendo cómo hacer la cama de una persona encamada.
Video Grupo Aita Menni para Cuidados a Personas Dependientes, Mayores o Enfermas
Video Grupo Aita Menni para Cuidados a Personas Dependientes Mayores o Enfermas – Cómo hacer una cama hospitalaria ocupada.
Contacte y obtenga más información sobre Cuidados en Casa o a Domicilio, Rocío Torroja, para Personas Dependientes, Personas Mayores o Enfermas con Limitaciones de Movilidad o Autonomía
Puede entrar en más profundidad u obtener más información pulsando este Link, que le llevará a nuestra sección de servicios: Servicios de cuidados en casa.
También puede acceder a nuestra sección de Código Ético para saber más o informarse de como procedemos (Protocolos, valores, ética y moral)… Como trabajamos en definitiva.
Por otra parte, si busca una cuidadora u oferta de empleo para trabajo o servicios de cuidados a mayores a domicilio, puede contactar con nosotros, en nuestra sección de Empleo dispone de una Bolsa de Trabajo o Empleo, donde puede enviarnos su curriculum (CV) y datos de contacto.
Póngase en contacto con nosotros… Le atenderemos felizmente y muy a gusto !;)
Si necesita servicios asistenciales de cuidados de enfermería, de higiene y aseo, de movilizaciones, de acompañamiento a citas médicas, de apoyo en las tareas domésticas… Póngase en contacto con nosotros, ¡ Contacte con nosotros ! Vía WhatsApp (enviando un Audio o Texto pulsando el icono en el ángulo inferior derecho de su pantalla). O vía telefónica llamando al:
T. 902044024
M. 630056414
email:
Horarios:
De 10 a 22 horas (incluidos los domingos y festivos).